¿Has perdido los puntos del carnet de conducir? Así puedes recuperarlos paso a paso

Entramos en un centro de formación en Santiago de Compostela donde cada vez más conductores acuden a los cursos con el carné “a cero”. 

Muchas dudas entre los conductores sobre la recuperación de puntos del carné
00:00
Pixabay

Muchas dudas entre los conductores sobre la recuperación de puntos del carné

Redacción COPE Galicia

Galicia - Publicado el

4 min lectura

Casi 39.200 conductores perdieron en Galicia puntos del carné sólo por exceso de velocidad en 2023. Fueron 40.588 infracciones graves por circular más rápido de lo permitido, la más común que se comete al volante. Según los datos de la DGT, la fatura total sumó más de 95.000 puntos retirados a “fitipaldis” gallegos

Por regla general, en un día no se pueden perder más de 8 puntos, pero en caso de infracciones muy graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, negarse a pasar un control, superar un 50% los límites de velocidad o llevar inhibidores de radares en el vehículo... el contador del carné puede quedar completamente a cero en una sola jornada.

Rosa Fernández es la coordinadora de FORVIGAL
00:00
Cedida

Rosa Fernández es coordinadora de un centro de formación de conductores

CADA VEZ, MÁS CARNÉS A CERO

Unas 300 personas se acercaron en el último año al centro de Formación Vial Gallega en Santiago para poder recuperar parte o todos los puntos y poder volver a conducir. La  coordinadora de este centro, Rosa Fernández, nos contó en COPE Galicia que cada vez son más los conductores que llegan con el crédito de su licencia totalmente agotado.

“Ahora quizás hay un poquito más por sentencias judiciales... muchas veces las personas que se quedan a cero lo hacen por desinformación, van acumulando sanciones, les van quitando puntos... y no les dan importancia... hasta que claro, les llega una carta que les dice que están a cero” explica Rosa Fernández. 

Los cursos de recuperación del carné oscilan entre las diez y las veinte horas de formación, dependiendo de la cantidad de puntos que se hayan perdido. Cuando la retirada de carné llega por sentencia judicial (por sanción grave) y es por más de dos años, el conductor tiene que hacer además un examen para recuperar a licencia".

Y ojo porque lo de no darle importancia a la pérdida de puntos sale caro: una recuperación parcial anda por los 200€ mientras la total no baja de los 500€.

“Tienen una parte específica en los dos cursos, tanto parcial como total, basada en las sanciones que han tenido: si ha sido por alcohol o drogas, las preguntas se basan un poco en ese tema”. La formación para recuperar los puntos tiene que hacerse de forma presencial en los centros acreditados, aunque una pequeña parte, la específica relativa al motivo de la sanción, puede completarse on line.  

Una de las novedades desde noviembre en los cursos para recuperar los puntos es una charla con una persona especialista en psicología y una víctima de un siniestro de circulación

Rosa Fernández cuenta que los conductores infractores “se quedan muy sorprendidos...en alguna ocasión cuentan que sienten admiración por esa persona, porque no es fácil estar ante unas personas que cometen infracciones y a veces se lo toman a la ligera y ellos lo han sufrido. Con respeto, reaccionan con mucho respeto” 

CAZADOS POR EXCESO DE... VANIDAD

La búsqueda de notoriedad sumada a una dosis muy grande de inconsciencia llevan cada vez a más gente a compartir en sus redes sociales vídeos en los que se recogen flagrantes infracciones de tráfico. 

“Grabar mientras se conduce, a velocidades extremadamente altas, bajo los efectos de alcohol o drogas, circular con gente en el maletero, colgados del coche...” Nos lee la lista en COPE Galicia el Sargento Manuel López, coordinador en Galicia del grupo de investigación y análisis de tráfico de la Guardia Civil. (GIAT) 

El sargento López coordina el trabajo del Grupo de Investigación y Análisis de tráfico en Galicia
00:00
Cedida

El sargento López explica cómo es el trabajo del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico en Galicia

Las imágenes les llegan fruto de rastreos específicos, pero también hay veces que son terceras personas las que dan de forma más o menos casual con los vídeos y los hacen llegar a las fuerzas de seguridad. “Tuvimos un caso llamativo de una madre denunciando temeridades de un hijo al volante” explica. “Tenemos muchos casos llamativos, todos se toman con la necesaria confidencialidad y de forma reservada”. 

LA MAYORÍA DE LOS VÍDEOS LLEVAN AL INFRACTOR

El sargento López asegura que que aunque las imágenes aparentemente no contengan información evidente, en la mayoría de los casos, el GIAT consigue llegar a identificar a los infractores. “Hay que intentar ubicarlo en un lugar y un momento preciso, después, a través de nuestra base de datos... toda la información que se requiera y el trabajo operativo, por supuesto, llegar a la indentificación del infractor. No vamos a dar una estadística, pero casi el cien por cien de los casos se esclarecen”.

“Tuvimos el caso de un conductor que eludió un punto de identificación de alcohol y drogas, llegó a arrollar a uno de los integrantes de la agrupación de tráfico... logramos identificar al conductor, pero su localización fue muy complicada”. Pero también se consiguió.

El coordinador del GIAT agradece la colaboración ciudadana en esta labor de localización de potenciales o claros infractores de las normas de seguridad vial, que ponen en riesgo a todos, seamos conductores, usuarios de transporte, peatones: "hay muchos métodos, pero lo importante es que  la gente no dude en hacerlo y a ver si entre todos conseguimos sacar de la carretera a estos infractores potenciales". 

Patrulla de la Guardia Civil de Tráfico en Galicia

Cedida

Patrulla de la Guardia Civil de Tráfico en Galicia

En la página web de la Guardia Civil hay un enlace a la aplicación e-denuncia, que permite presentar de forma electrónica las denuncias, pero en "cualquier unidad de la Guardia Civil o de cualquier cuerpo policial le van a explicar perfectamente cómo puede aportar los vídeos o mandar un correo electrónico", insiste el sargento López.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN