“Todavía no me he recuperado”: el emotivo testimonio del periodista gallego que conoció de cerca a tres Papas

El corresponsal en el Vaticano comparte sus recuerdos más personales y sus aprendizajes al lado del pontífice, tras acompañarlo durante años desde la primera fila

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Juan Vicente Boo, periodista gallego y corresponsal acreditado en el Vaticano, ha compartido una reflexión íntima y conmovedora sobre su experiencia junto al Papa Francisco.

Recién regresado de Roma, donde pasó la Semana Santa acompañando a un grupo de universitarios gallegos, Boo relató con emoción los momentos vividos en la Plaza de San Pedro, incluyendo la bendición “Urbi et Orbi” del Domingo de Resurrección: “Lo que nunca pensábamos es que aquella iba a ser la última”, confesó, visiblemente conmovido, recordando cómo un estudiante de Santiago de 4º de Historia gritó “¡Viva el Papa!”, ante una multitud que respondió al unísono.

El veterano periodista, natural de A Pobra do Caramiñal (A Coruña), confesó sentirse “desconcertado” y “agradecido” a partes iguales. “Parecía que la convalecencia avanzaba bien”, explicó, aludiendo a las múltiples salidas públicas del Papa, a pesar de las recomendaciones médicas de permanecer aislado. Boo confesó su miedo a que el Papa pudiese contagiarse de algún virus respiratorio mientras se estaba recuperando, hasta que cayó en la cuenta de que:  “Estaba dando sus últimas fuerzas para el servicio de la gente”, nos indicó.

LOS PRIMEROS RECUERDOS DEL PAPA FRANCISCO DEL VATICANISTA GALLEGO

Boo compartió también recuerdos personales del primer encuentro con el Papa Francisco, en un vuelo rumbo a Río de Janeiro en 2013. Ese fue el verano del accidente de tren de Angrois, en aquella víspera de la celebración de Santiago Apóstol: "El Papa mandó un mensaje inmediatamente, tras aquel siniestro".

Sus primeras palabras con él fueron sobre su origen gallego, precisamente: "Yo le dije soy gallego, pero gallego de verdad, de Galicia, porque en Argentina a todos los españoles les llaman gallegos". Nos explica Boo. Entre risas, rememoró cómo el Pontífice aceptó hacerle la señal de la cruz en la frente, gesto que repetiría años antes con Juan Pablo II en otro vuelo. Para el periodista, estos gestos son su “reliquia invisible”.

A lo largo de su carrera, Boo ha viajado con los tres últimos Papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Aunque distintos en personalidad, todos, afirma, compartían una “sencillez abrumadora” en las distancias cortas. 

Recordó especialmente la timidez de Benedicto XVI y su reacción casi sonrojada al recibir elogios por su obra Jesús de Nazaret, así como la capacidad de Francisco para sorprender y descolocar con gestos profundamente humanos y cristianos.

Comparte con nosotros otra anécdota, en este caso con Ratzinger como protagonista: la concha del peregrino estaba incluida en su escudo papal, Juan Vicente Boo explica que llegó a bromear con el papa alemán por una corbata llena de conchas que adquirió en la Catedral compostelana.

EL APRENDIZAJE QUE LE QUEDA DE FRANCISCO

Entre los aprendizajes que más le han marcado de este Papa, Boo destaca el cambio de mirada hacia los más necesitados: “Yo aprendí a tratar a las personas con más respeto. Francisco nos enseñó a ver a los mendigos que piden limosna, a mirar de otro modo a los refugiados, a los presos en las cárceles… A ver en ellos la carne de Jesucristo”.

“Desde entonces miro de otro modo a las personas”, concluyó.

Juan Vicente ha escrito varias obras sobre el Papa Francisco, como "El papa de la alegría". Además de las "33 claves del papa Francisco". Ahora ha salido a la venta su última publicación, continuación de las 33 claves.

Última obra de Juan Vicente Boo

Juan Vicente Boo, que se ha autodefinido como “observador de Francisco”, vuelve a demostrar que, además de cronista, es también un testigo privilegiado de una época trascendental en la historia reciente de la Iglesia. Un gallego en primera fila del Vaticano.

Juan Vicente Boo con el Papa Francisco