El alquiler de habitaciones se dispara en Galicia: una tendencia al alza ante la crisis de vivienda

Un informe elaborado por la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias refleja cómo está cambiando el mercado del alquiler. La dificultad para acceder a una vivienda ha disparado la demanda de habitaciones en alquiler, con un crecimiento del 38% en los últimos 18 meses. Mientras los inquilinos buscan alternativas asequibles, los propietarios optan por esta modalidad para evitar los riesgos del alquiler tradicional

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El mercado del alquiler en Galicia está experimentando un cambio significativo. La creciente dificultad para acceder a una vivienda tradicional ha impulsado un notable incremento en el alquiler de habitaciones, una tendencia que involucra tanto a inquilinos vulnerables como a propietarios que buscan una mayor seguridad jurídica.

Inquilinos vulnerables: familias y migrantes en busca de techo

El aumento de los precios de los alquileres y la escasez de oferta han llevado a muchas personas y familias a buscar alternativas. Familias monoparentales y personas con ingresos limitados, como son los migrantes que llegan a nuestra comunidad, se ven obligadas a recurrir al alquiler de habitaciones ante la imposibilidad de afrontar los gastos de una vivienda completa. Según FEGEIN, la demanda de habitaciones en alquiler ha crecido un 38% en los últimos 18 meses en Galicia, reflejando esta necesidad. La falta de soluciones habitacionales por parte de las administraciones obliga a muchas personas a recurrir a entidades privadas como Cruz Roja y Cáritas, que están ayudando a pagar las cuotas de alquiler a las familias más vulnerables. La situación es tan crítica que incluso hay familias que están viviendo en habitaciones, buscando una solución temporal ante la falta de opciones.

Propietarios y la inseguridad jurídica de la Ley de Vivienda

Asimismo, la inseguridad jurídica generada por la actual Ley de Vivienda Estatal ha provocado que muchos propietarios prefieran alquilar habitaciones en lugar de viviendas completas. “La mayor tranquilidad para un propietario es el alquiler habitual”, comenta el presidente de FEGEIN Benito Iglesias, pero la falta de garantías legales los está llevando a buscar otras opciones. Los propietarios temen los impagos y las dificultades para recuperar sus viviendas en caso de problemas con los inquilinos. Esta modalidad permite a los propietarios tener un mayor control sobre la disponibilidad del inmueble y una mayor facilidad para sustituir inquilinos en caso de impago. Además, la rotación de inquilinos reduce el riesgo de impago.

Precios al alza: las habitaciones ya alcanzan los 400€ en algunas ciudades

El mercado del alquiler en Galicia muestra una clara tendencia al alza en los precios y una reducción de la oferta de viviendas habituales. El alquiler de habitaciones ha aumentado significativamente en los últimos años. En Galicia, en 2023, había 915 habitaciones en alquiler, cifra que asciende a 1.380 en 2025. Los precios medios de las habitaciones han pasado de 275€ en 2023 a 400€ en 2025. En la provincia de Pontevedra, en 2023, se registraron 380 habitaciones en alquiler, aumentando a 550 en 2025. El precio medio por habitación pasó de 275€ en 2023 a 400€ en 2025. En Vigo, hay 320 habitaciones en alquiler en 2025 con un precio medio de 425€. Además, más del 28% de las viviendas en alquiler en Pontevedra superan los 1.000€ al mes, lo que contribuye a que las habitaciones sean una alternativa más accesible para muchos.

La vivienda vacacional, aunque parece haber disminuido su escalada, también influye en la decisión de los propietarios. Ante las regulaciones en este sector, muchos propietarios están buscando la seguridad jurídica en el alquiler de habitaciones, evitando el circuito del alquiler de vivienda habitual.

FEGEIN recomienda cláusulas clave para los contratos de alquiler

FEGEIN recomienda que los contratos de alquiler de habitaciones especifiquen claramente la habitación que ocupará el inquilino, la duración del contrato, el precio del alquiler, la forma de pago, los servicios incluidos y cómo se repartirán los gastos extra. También es importante dejar claro quién se hace cargo de los gastos de servicios como luz, agua o basura.

Esta tendencia al alza en el alquiler de habitaciones parece consolidarse como una solución a corto plazo ante la falta de oferta de vivienda y la necesidad de seguridad jurídica para los propietarios en Galicia.