Crecen las "criptoestafas" en la provincia de Pontevedra
Según datos oficiales en 2024 se denunciaron estafas vinculadas a inversiones en criptomonedas por valor de 3,2 millones de euros
Pontevedra - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha dado este miércoles la voz de alarma ante el preocupante aumento de las estafas relacionadas con las criptomonedas en la provincia. Según datos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, el año pasado se registraron pérdidas por valor de más de 3,2 millones de euros, con un total de 117 personas afectadas por los "criptoestafadores".
Losada advierte que esta cifra podría seguir creciendo, por lo que insta a la población a extremar la precaución ante ofertas de inversión en criptomonedas que prometen altas rentabilidades de forma rápida y sencilla. Los estafadores, a través de redes sociales, correos electrónicos o llamadas telefónicas, se hacen pasar por "brokers" o asesores financieros, ganándose la confianza de las víctimas para luego sustraerles su dinero.
Hasta 356.000 euros perdió uno de los denunciantes
Las estafas varían en importe, desde los 248 euros hasta los 356.000 euros, afectando tanto a personas del ámbito urbano como rural, con diferentes niveles económicos y de formación. El subdelegado subraya que este tipo de timo, similar al clásico "timo de la estampita", sigue funcionando y causando graves perjuicios económicos a los afectados, llegando en algunos casos a perder todos sus ahorros.
Las autoridades recomiendan desconfiar de ofertas de inversión demasiado atractivas, verificar la identidad de los supuestos asesores financieros y no realizar pagos adicionales para recuperar el dinero invertido, ya que podría tratarse de una nueva estafa.