ciencia
Así puede tu voz ayudarte a detectar síntomas de Alzheimer o demencia: la clave está en las cuerdas vocales
"La voz lleva muchísima información en distintos niveles", explica la catedrática de la Universidad de Vigo e investigadora de AtlanTTic, Carmen García Mateo
![Cuerdas vocales](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/05/67a33a14edbb4.jpeg)
Vigo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Todos tenemos unas huellas dactilares o un iris que nos hace únicos, y todos tenemos otros rasgos que nos distinguen, que nos hacen reconocibles, diferentes, como puede ser nuestra voz. Nuestra voz contiene información valiosísima para los científicos que saben qué hacer con ella.
Científicos como los del Centro de Investigación AtlanTTic de la Universidad de Vigo, que trabajan en un proyecto europeo para analizar voces con Inteligencia Artificial de modo que un algoritmo detecte un patrón de deterioro cognitivo y dé la alarma de la posible presencia del Alzheimer o la demencia.
"La voz lleva muchísima información en distintos niveles. Todo mundo lo puede entender. La voz lleva contenido y ahí están los reconocedores de habla, que en este momento tanto se usan, por ejemplo, para dictar mensajes.
Llevamos muchos años trabajando en eso. Pero la voz lleva mucha información, también, acerca de la persona y del Estado de la persona", ha explicado en COPE Carmen García Mateo, catedrática de la Universidad de Vigo e investigadora de AtlanTTic.
Todos sabemos reconocer, según explica García Mateo, si una persona de nuestro entorno, nada más abrir la puerta y dar los buenos días, está de buen humor o malo, si está feliz o si tiene un problema, "porque el ánimo se nota en en la voz, se nota en la entonación, se nota en el volumen".
información en nuestras cuerDas vocales
Pero estos investigadores van un paso más allá. Gracias a la Inteligencia Artificial, son capaces de detectar si las cuerdas vocales de una persona están fallando, saber también cómo varían por ese fallo las formas de la onda de su voz e incluso plasmarlas, lo que les permite obtener información acerca del estado anímico del dueño de esa voz, pero también de su estado de salud.
![El Documento de Voluntades Anticipadas permite decidir antes para cuando no lo puedas hacer en el futuro](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/01/23/679248114fd08.jpeg)
La explicación es aparentemente simple: "Si a una persona le pides que repita una frase o que diga series de palabras que empiezan por F, una persona sana tiene un desempeño, digamos, más alto que una persona que tiene deterioro cognitivo.
O sea, que trabajamos por contraste, por contraste entre personas; en el desempeño de personas sanas y el desempeño de personas con deterioro cognitivo", explica García Mateo, según la cual en su equipo de AtlanTTic trabajan mucho últimamente con temas relacionados con la salud mental, por ejemplo en un proyecto para detectar ideación suicida en adolescentes.
Y para eso necesitan voces. Muchas voces para elaborar ese gran banco de voces en el que llevan tantos años trabajando.
Más datos
"Más datos, más datos, más datos", afirma García Mateo, una gran defensora de la posibilidades que la Inteligencia Artificial tiene en muchos campos, pero singularmente en el de la medicina.
Los datos, muchos de ellos de acceso público, sumados al avance tecnológico y al talento que existe en todas las esquinas del planeta, generan el caldo de cultivo perfecto para encontrar soluciones a problemas médicos que hace no tanto parecían impensables.
Y claro que el avance de la Inteligencia Artificial genera preguntas, algunas de ellas de carácter ético, pero como dice esta experta, también los generó la aparición del fuego y su incuestionable capacidad destructiva.
La clave radica en saber cómo controlar el fuego, o en como controlar la Inteligencia Artificial. Entre tanto, ella y su equipo continúan trabajando en favor de la salud de todos.