Hestia Menorca: una final en Valladolid por la Primera FEB
Los menorquines están obligados a ganar por una diferencia de dos puntos a su rival directo en un pabellón Pisuerga con 7.000 aficionados

Partido del Hestia Menorca ante el Valladolid
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Nadie esperaba un escenario así para el Hestia Menorca, ni el propio equipo, que ha estado durante toda la temporada fuera de los puestos de descenso, y ese es el principal problema para los pupilos de Javier Zamora, que este viernes se juegan toda la temporada en 40 minutos.
El Hestia Menorca se juega en Valladolid, en el pabellón Pisuerga, la permanencia en Primera FEB. Exactamente lo mismo que su rival, el Uemc RV Valladolid. En una temporada muy dura para el deporte de Valladolid con la nefasta temporada del equipo de fútbol, ya descendido a segunda, el equipo de baloncesto también se juega perder la categoría.
Y justo cuando acaba de llegar otro balear a la Primera FEB, el Palmer Mallorca, el que ha estado en las últimas temporadas en la segunda categoría nacional, el Hestia Menorca, se juega la supervivencia.
El equipo menorquín tiene el principal hándicap de que no ha estado luchando por salir de descenso, es decir, no se ha forjado en esa lucha, el equipo ha vivido más o menos acomodado, con altibajos pero pensando que llevaban correctamente la temporada. De hecho renovaron al técnico por tres temporadas. Y hoy se ven ante una final por la permanencia en cancha ajena ante su rival.
El Hestia, ahora mismo en descenso, tiene que ganar por una diferencia de dos al Valladolid y anotar más de 67 puntos (en Menorca acabaron con victoria vallisoletana 65-67). Y lo hará por los caprichos del deporte, ante un menorquín, el mahonés Agustí Sans, jugador de larga trayectoria en las competiciones FEB. Recuerda un poco a cuando el Mallorca se jugaba el ascenso a Primera en 2019 ante el Deportivo de Pep Lluís Martí. Pero Martí estaba en el banquillo, a Sans el Hestia se lo encontrará en la cancha. Esto es deporte y aquí cada uno debe defender a su equipo. Y también jugarán los 7.000 aficionados del Valladolid ya que no quedan entradas, con una presencia de unos 150 seguidores menorquines apoyando al Hestia.
El técnico del Hestia Menorca, Javier Zamora, huye de lo emocional: "es uno de esos partidos por los que amamos tanto el baloncesto. Hay que huir un poco del punto emocional y enfocarse en la siguiente acción, el siguiente parcial, el siguiente cuarto y en los objetivos”. Añade que “ha sido una temporada dura y difícil, especialmente en este tramo final, pero llegamos con opciones de cumplir el objetivo, sabiendo que vamos a un campo y una ciudad histórica del baloncesto español, contra un equipo, además, que se juega el mismo destino que nosotros”.
Mientras que el técnico del Valladolid, Alejandro Paniagua, subraya lo emocional: "jugamos confiantes de que vamos a sacarlo adelante, pero sin confiarnos de cara a Menorca porque sabemos que es un rival duro que nos va a poner las cosas difíciles en un partido que va a ser muy emocional".
Zamora tiene palabras de elogio hacia la afición: "nuestra afición es el pilar de este proyecto. Estamos sencillamente abrumados por todos los mensajes que recibimos diariamente, por el ‘feedback’ que recibimos en la calle, por todas esas personas que rápidamente han buscado la manera de ir a Valladolid a vivir esta final. Agradecimiento de corazón y, sobre todo, prometerles a todos ellos y ellas batalla”.
El encuentro se podrá ver a través del streaming de IB3 TV. El equipo menorquín acumulaba por cierto tres horas de retraso en el vuelo este jueves en el viaje a Valladolid. Lo importante es regresar en la misma categoría.