Desarticulan en Mallorca una red de chats donde menores sufrían acoso, insultos y amenazas
La Policía Nacional han identificado a dos menores de edad, tomándoles declaración como investigados. Al menos hay 40 menores afectados
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Policía Nacional, en colaboración con los Policías Tutores de la Policía Local de Manacor (Mallorca), ha desarticulado una trama de delitos que afectaba a un elevado número de menores de edad en la isla. La investigación se centró en canales de chats donde se difundían imágenes captadas sin permiso, acompañadas de insultos y vejaciones de índole sexual.
Los hechos han afectado a un elevado número de víctimas menores de edad, principalmente chicas, habiendo localizado a aproximadamente 40 perjudicados
Alarma en centros educativos
La voz de alarma la dio uno de los Policías Tutores de Manacor, tras recibir quejas de varias menores. La investigación inicial se enfocó en centros docentes de Manacor, pero rápidamente se extendió a otros puntos de la isla como Artà, Felanitx, Sóller y Palma, al comprobar que alumnos de varios centros participaban en los chats.
El "modus operandi" consistía en la creación de canales de difusión a través de aplicaciones de móvil, donde los presuntos autores, haciéndose pasar por menores, invitaban a otros jóvenes estudiantes. En estos grupos, se difamaba, insultaba y vejaba a las víctimas, mostrando fotos obtenidas sin su consentimiento e incluso revelando su nombre, instituto, clase o domicilio.
Según informa la Jefatura, la actividad en los chats parecía al principio la típica de chats inofensivos entre amigos o compañeros de clase, pero los investigadores observaron un rápido aumento de la agresividad y desprecio de algunos de los participantes, llegando a inducir a que se cometieran agresiones físicas a jóvenes concretos o daños en sus propiedades, que pudieran desencadenar en situaciones graves de bullying, por lo cual se aceleró la investigación para evitar que dichas acciones pudieran suceder.
Identificación de los autores y cierre de canales
Los investigadores lograron identificar a los dos principales administradores de los canales, quienes abrían los canales desde el anonimato e invitaban a través de otras aplicaciones. Los comentarios en el canal eran anónimos, pero para conocer la autoría, las víctimas debían pagar una suscripción "premium".
Tras ser identificados, los presuntos autores fueron interrogados en presencia de sus padres y abogados, mostrando arrepentimiento por sus acciones y procediendo al cierre voluntario de los canales.
A pesar de que los hechos sucedieron fuera del ámbito educativo, los centros escolares se implicaron y colaboraron con la policía. Debido a la trascendencia de los hechos, se prevé un aumento de denuncias.
La Policía Nacional, a través de UFAM y Participación Ciudadana, ha acordado con varios centros educativos la realización de charlas sobre los peligros de la red, destinadas a estudiantes de secundaria.
La Policía Nacional recuerda la importancia del cuidado en el uso de redes sociales y el control parental, así como la necesidad de denunciar este tipo de hechos.