Detectives privados investigan casos de directivos que incumplen su jornada laboral
Las bajas fingidas se disparan: "Se confirman en el 85% de los casos"
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El aumento de las bajas fingidas y el absentismo laboral, así como la necesidad de controlar el trabajo de directivos y comerciales, han impulsado la demanda de detectives privados en los últimos años. Sus informes, con validez legal, se han convertido en un recurso valioso para empresas y administraciones públicas en la lucha contra el fraude y la defensa de sus intereses
La investigación de bajas médicas fraudulentas es un servicio clásico de los detectives, pero en la última década ha experimentado un aumento significativo. Tanto las administraciones públicas como las empresas privadas recurren al servicio de detectives privados.
Juan Carlos Cabanach CEO del grupo Cabanach confirma que se ha disparado el fraude "las supuestas bajas fingidas se confirman en el 85% de los casos, hace 10 años estábamos en un 40-50% sobre todo ante la carencia de algunos profesionales como carpinteros, de aluminio, obreros o electricistas. En estos colectivos hay mucho profesional que trabaja en una empresa y lo que hace es darse de baja y se dedica a hacer chapuzas, esto se ha disparado y no paramos".
absentismo presencial
Pero ademas de las bajas también investigan muchos casos de absentismo presencial. Explica Cabanach que hay gente de que las 8 horas laborales pierde mucho tiempo en repasar la prensa, tomar café o salir a fumar pero lo más llamativo es el control del trabajo de algunos directivos o comerciales que parte del trabajo lo realizan fuera de la oficina.
En uno de sus casos vieron como un directivo de la empresa internacional no cumplía con la mitad de su jornada ya que trabajaba entre 4 y 5 horas el resto del tiempo lo dedicaba a ir a buscar a sus hijos, llevarlos a extraescolares y cuando estaba en la oficina perdía el tiempo en las redes sociales. Es lo que se conoce como quebrantamiento de la buena fe contractual, "este tipo de directivos o comerciales suelen realizar un informe de actividad diario y se inventan y falsean por escrito lo que están realizando y lo reportan a la empresa. Ahí es cuando interviene un detective y puede demostrar que a tal hora no estaba donde dice en ese informe que estaba, que permite la apertura de un expediente y el despido disciplinario".
Cabanach recuerda que los informes de los detectives tienen validez legal.
control a funcionarios
Los detectives son contratados para controlar el cumplimiento de los horarios por parte de trabajadores públicos y privados aunque reconoce que en el caso de los funcionarios no es tan habitual el mal uso de la flexibilidad horaria que les permite entrar más tarde y salir más tarde. "Hemos detectado que compañeros tienen acuerdos para registrar unos por otros. Es poco frecuente y como los responsables rotan meterse en el control de funcionarios tiene que ser por algo muy abusivo y a diferencia de la empresa privada no es tan habitual, aunque pasa", reconoce Cabanach.