Ya se pueden visitar las terrazas de la Catedral de Mallorca: "Vivía gente..."
Las terrazas se podrán visitar hasta finales de noviembre y los viernes se podrá acceder gratis siempre y cuando seas residente.
Publicado el
2 min lectura
Si ahora mismo te pregunto, cuáles son las mejores vistas de Palma, seguro que en la imagen que te viene a la mente, aparece la Catedral de Mallorca en ese plano. ¿Y si miramos Palma desde la Catedral? Pues eso es lo que hemos hecho hace un rato en Mediodía COPE Baleares.
Hemos estado en las terrazas de la catedral concretamente, un lugar con unas vistas privilegiadas pero también con multitud de curiosidades y sobre todo historia, como por ejemplo que durante una tiempo, en estas terrazas vivió gente, te lo cuenta Marta de Castro tecnico de gestión cultural de la catedral:
Cola para subir a ver las terrazas de la Catedral de Mallorca.
"Sí, concretamente vivía gente en la torre del campanario de la catedral, sobre todo entre los siglos XV y XVIII aunque se concreta la vivienda de gente entre el siglo XV y XVI".
Desde estas terrazas se puede apreciar el rosetón de la catedral. De hecho Marta nos ha explicado alguna curiosidad de él que seguro que no te esperas:
"Tiene mil 1115 cristales y es uno de los rosetones góticos más grandes del mundo, son casi 100 metros cuadrados y 12 metros de diámetro, es espectacular".
Interior de la Catedral de Mallorca.
significado de los vitrales
Al igual que sobre los vitrales, nos ha dicho el motivo por el que desde las terrazas no se aprecian las figuras que se representan y también qué significan estas ilustraciones:
"Los vitrales tienen una función litúrgica y explican historias de la Biblia y donde se aprecian bien es desde el interior de la catedral ya que la luz del sol da a los vitrales y desde dentro podemos ver los colores y el vitral en todo su esplendor. Los que tenemos aquí representan el canto benedícite que invita a todos los animales a alabar a Dios. Pero todos los vitrales de la catedral hacen referencia a historias de la Biblia aunque también encontramos referencias a Mallorca como el mar".