La Fira del Camp de Alaior celebra su 36ª edición este fin de semana

Un total de 31 fincas y 175 vacas participarán en esta edición del concurso. La mayoría de Ciutadella pero también de Alaior, Es Mercadal, Ferreries, Es Migjorn Gran, y Maó

ctv-qxa-foto-presentaci-fira-del-camp

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Este fin de semana, el polígono industrial volverá a ser el punto de encuentro de cientos de campesinos y campesinas, empresas dedicadas al campo y al producto agroalimentario, y miles de visitantes.

La Feria del Camp d'Alaior, volverá a ser el escenario para reconocer y homenear el vital trabajo de todo el sector primario menorquín.

José Luis Benejam, alcalde de Alaior, Maria Antònia Taltavull, consejera de Economía y Agricultura del CIME, Jaume Moll, presidente de la Asociación Frisona Balear y José Ramón de Olives, secretario de la misma asociación han dado a conocer esta mañana l extenso programa que contempla la feria así como los detalles de la esperada 36ª edición del Concurso Morfológico de Ganado Bovino Frisó de Menorca.

José Luis Benejam ha remarcado que “las previsiones son que habrá en la feria una gran afluencia de público, como cada año. Se trata de un gran encuentro para intercambiar experiencias y modelos de gestión entre los distintos ganaderos y fincas participantes. Es una oportunidad para incrementar el grado de conocimiento social respecto a lo que se hace en el campo, especialmente el trabajo que desarrollan nuestros campesinos y campesinas. A este evento, consolidado desde hace años en el municipio, se pone de relieve el gran valor que aporta la gente del campo a la sociedad y que de su trabajo sale nuestro bienestar».

«Queremos que el producto de km 0 sea siempre una referencia y que podamos tener una ganadería y una actividad agrícola y rural sin tantas dificultades. Debemos seguir luchando por mejorar las condiciones de trabajo de nuestros campesinos y campesinas», ha añadido Benejam.

También ha destacado todo el trabajo que hay detrás de la feria por parte del Ayuntamiento y ha querido agradecer a todos los trabajadores que durante meses trabajan, la Brigada Municipal, Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y el departamento de Ferias y Mercados.

Maria Antònia Taltavull, consejera de Economía y Agricultura del CIME, se ha enfocado en la defensa del campo de Menorca, diciendo que “el campo es vital y no podemos vivir sin él. Desde el Consell Insular de Menorca es un placer apoyar esta iniciativa, destinada a dar a conocer la actividad de los agricultores y del sector primario, con vidas sin descanso y sin fines de semana para cuidar de la tierra y de nuestra alimentación».

Jaume Moll, presidente de la Asociación Frisona Balear, ha querido dar la enhorabuena al Ayuntamiento de Alaior por el más que asegurado éxito de esta nueva edición, agradeciendo todo el esfuerzo del alcalde y su equipo. También ha aprovechado la ocasión para invitar a todo el mundo a la fiesta del campesinado.

Por su parte, José Ramón de Olives, ha anunciado con detalle, la programación de actividades de la feria.

Un total de 31 fincas y 175 cabezas de ganado participarán en esta edición del concurso. La mayoría de Ciutadella pero también de Alaior, Es Mercadal, Ferreries, Es Migjorn Gran, y Maó.

En el Concurso Morfológicos existen diferentes categorías, una de ellas la de las Futuras Promesas, que tiene mucha importancia ya que Alaior es el único lugar donde se lleva a cabo a nivel nacional.

Julián Rodríguez Pérez, juez nacional de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, juzgará el concurso y evaluará la calidad de la cabaña bovina.

Este certamen está plenamente consolidado y es el más importante de las Islas Baleares en su categoría, así como el segundo de España.

La feria es el espacio donde quedan expuestas las mejoras genéticas y la especialización lácteo-quesadora de la isla.

En cuanto a la rama expositiva de la feria, estarán presentes 100 expositores de Menorca, Mallorca y Cataluña, de empresas y entidades de todo tipo (maquinaria agrícola, productos agroalimentarios, artesanía, seguros, flores, utensilios del campo, bares) que durante los dos días de la feria ofrecerán sus productos y servicios a los asistentes.

Serán muchas las actividades complementarias que tendrán lugar en la feria, para todos los gustos y edades. El extenso programa incluye una muestra de caballos de pura raza española, espectáculo ecuestre, actuaciones musicales, exhibiciones de perros de Border Collie, una sesión de dibujo urbano con @sketchers_menorca, o un baile del grupo folclórico de Ciutadella, Tramuntana.

Habrá un servicio de tren turístico gratuito que hará un recorrido por el pueblo y llevará a la gente a la feria durante todo el fin de semana.

La Feria del Camp de Menorca está organizada por el Ayuntamiento de Alaior y la Asociación Frisona Balear, con la colaboración del Gobierno de las Islas Baleares y el Consell Insular de Menorca.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN