Preocupación por el aumento de personas que pernoctan en furgonetas y caravanas en Menorca
La acampada y estacionamiento en zonas naturales se está convirtiendo con una práctica habitual

ctv-lxk-222
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Asociación Menorca Activa ha remitido un escrito dirigido a la Presidenta del Consejo Insular de Menorca, Susana Mora, para trasladar la preocupación que provoca al sector de turismo activo y de naturaleza el incremento de furgonetas y caravanas en toda nuestra isla en la temporada turística.
En los últimos años la presencia de personas que pernoctan en vehículos, ya sean caravanas o furgonetas, ha aumentado de forma muy significativa. Esta práctica ha proliferado durante la pandemia por el miedo a la gente a compartir espacios (alojamiento regulados).
Pese a que lo peor de la pandemia ya ha pasado y que parece que este miedo a la gente ha desaparecido, la presencia de furgonetas y de caravanas no ha disminuido, y también se da a temporada baja, fuera de las áreas delimitadas y preparadas por éstos tipos de vehículos y/o prácticas de pernoctación.
Los problemas que desde Menorca Activa hemos detectado, y puesto en conocimiento del Consell Insular de Menorca, a fin de encontrar una solución, son los siguientes:
-Las furgonetas y autocaravanas estacionan, acampan y pernoctan en espacios que no están destinados a este fin, en temporada de primavera y de verano los parkings de las playas están llenos de furgonetas y caravanas practicando la acampada (solo sacar una mesa, calzar el vehículo, tener puertas y ventanas abiertas o poner un toldo ya se considera acampada) . Por tanto están incumpliendo la normativa que regula la acampada en nuestra isla.
-Menorca es una Reserva de la Biosfera con un entorno protegido en su mayoría y con un ecosistema frágil. Las personas que realizan sus vacaciones en furgonetas y caravanas fuera de las áreas delimitadas y preparadas son un claro riesgo para el entorno natural. Los espacios donde se instalan estos vehículos suelen estar cercanos a pinares y marinas con el elevado riesgo de incendio que ello supone.
-En Menorca el trabajo de los empresarios y las administraciones y el comportamiento ejemplar de la mayoría de ciudadanos nos ha llevado a tener una imagen de cara al resto del mundo de destino bien cuidado, preservado, de calidad, que cuida el medio ambiente, y que conjuga a la perfección sostenibilidad y crecimiento económico. Llegar a un espacio común como puede ser el aparcamiento de una playa y encontrar una cantidad considerable de personas que hacen vida (aunque sea por sólo unos días) en sus vehículos con todo lo que esto comporta, no da una imagen demasiado amable del entorno. Por ejemplo, toallas que se secan sobre las paredes secas, zapatos fuera de los vehículos para que no huelan dentro, perros firmes (o soltados) alrededor de estos vehículos, personas limpiando utensilios de cocina que se han utilizado para comer en el junto a su vehículo...
- Los parkings quedan pequeños en verano y los caminos quedan estrechos por este tipo de vehículos, puesto que las dimensiones de las infraestructuras no están pensadas para este uso. Las caravanas y furgonetas empeoran considerablemente poder acceder con seguridad por los caminos y aparcar.
En estos momentos Menorca Activa está a la espera de que el Consell Insular nos informe de su postura respecto a esta realidad, y que se tomen medidas de prevención para evitar las problemáticas descritas anteriormente.