El calor 'alimenta' a las garrapatas: Las hospitalizaciones por enfermedad de Lyme crecen en La Rioja
Las garrapatas además de ser peligrosas para nuestros animales, transmiten enfermedades a las personas. Entre ellas, la enfermedad de Lyme que aumenta en La Rioja
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La presencia de garrapatas durante los meses de calor es cada vez mayor. El cambio climático ha provocado que su población aumente en sus hábitats tradicionales (áreas cubieras de pasto, arbustos o muchos árboles, hierbas altas y de bosque) pero también hace que las podemos encontrar en cualquier parque urbano. De hecho, ya en el mes de mayo se detectó una plaga en el Parque Santa Juliana de Logroño y hubo que intervenir con urgencia.
Pilar Mendoza, responsable de Gallarza Veterinarios, insiste en que la presencia es brutal y sus consecuencias pueden ser muy graves.
Las garrapatas además de ser peligrosas para nuestros animales, transmiten enfermedades a las personas. Entre ellas, la enfermedad de Lyme y hay que tener en cuenta que han aumentado las hospitalizaciones por esta enfermedad en La Rioja. Según un informe del Instituto de Salud Carlos III, las hospitalizaciones por esta enfermedad han crecido un 190% en La Rioja en 15 años. Así que es imprescindible prevenir. Los veterinarios tienen la solución, los antiparasitarios.
Las fórmulas antiparasitarias tienen diferentes formatos con un mismo objetivo: proteger la salud de nuestros animales y con ello, también la nuestra.
El veterinario de tu fiel compañero te aconsejerá qué fórmula es más conveniente en vuestro caso y te recordará cada cuánto tiempo ha de ser renovada para que mantenga su eficacia.
En Centro Veterinario Gallarza, en República Argentina 32, insisten en la importancia de 'combatir' a las garrapatas para proteger nuestras salud y evitar que su población siga creciendo.
Cómo reaccionar ante la picadura: Es imprescindible la capacidad de reacción. Para ello, es importante saber detectarla y qué hacer si te pica una garrapata. En primer lugar, se debe mantener la calma y extirparla.
Sin embargo, lo mejor es prevenir. Si eres consciente de que te vas a adentrar en alguna zona donde pueda haber garrapatas, vístete con ropa que cubra las piernas y los brazos, utiliza un calzado cerrado y usa repelentes para la ropa y la piel, además de revisas tu cuerpo y tu ropa nada más finalizar la ruta.
Esto mismo se debe hacer si vas acompañado con tu mascota, ya que los animales pueden ser portadores.
Las garrapatas suelen ir a las zonas más calientes y humedas del cuerpo, por lo que lo más probable es que se encuentren en las axilas, la ingle o el cabello. Ante la duda, siempre es mejor acudir a urgencias, pero si has localizado al ácaro y no tienes ningún hospital cerca, uno mismo puede sacarla de la piel.
Utiliza unas pinzas para agarrar la garrapata firmemente por la cabeza o la boca, cerca de la piel, y tira con firmeza y de forma ininterrumpida hasta que se desprenda de la piel. Si se queda pegada a la piel, es importante no retorcerla, dado que lo más seguro es que termine desprendiéndose sola.
Finalmente, es importante guardarla para que no vuelvan al ataque y lavarse tanto las manos con agua y jabon como la zona de la picadura con alcohol. En el caso de hacer este paso con éxito, hay que ir al médico de todas formas, ya que suelen recetar una dosis preventiva de antibiótico.