Este es el salario medio de La Rioja al mes, según Adecco

La Rioja fue la tercera autonomía cuyo salario medio perdió más capacidad de compra

Este es el salario medio de La Rioja al mes, según Adecco

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El salario de La Rioja fue el año pasado de 1.571 euros al mes, inferior a la media nacional de 1.751; mientras que fue la tercera autonomía cuyo salario medio perdió más capacidad de compra, un 3 % en los cinco años comprendidos entre 2016 y 20121, según el "VIII Monitor Adecco sobre Salarios".

En el ámbito nacional, el poder de compra del salario medio de 2021 -1.751 euros al mes- se situó un 3,1 % por debajo del que se tenía en 2008, pese a que la capacidad adquisitiva de esa remuneración media experimentó un ascenso del 3,4 % respecto a 2020.

Según este informe, el salario medio creció un 6,6 % el pasado año, un incremento que se explica por el menor número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), si bien la inflación se llevó por delante más de tres puntos de dicho incremento. De acuerdo con el informe, en los últimos cinco años se acumula una caída en el poder adquisitivo de la remuneración media de un 0,2 %, que equivale a una pérdida de 4 euros por mes.

Entre 2016 y 2021 el salario medio perdió capacidad de compra en las empresas medianas (0,9 %) y grandes (3,3 %), mientras que ganó poder adquisitivo en las pequeñas (0,9 %). Por deciles, el 10 % de los asalariados con menor remuneración tuvo un salario medio de 556 euros, mientras que el 10 % con mayores sueldos percibió una media de 5.001 euros al mes.

El estudio destaca que en los últimos cinco años el salario medio de los trabajadores a tiempo completo perdió un 1,8 % de poder de compra, mientras que el de los trabajadores a tiempo parcial ganó un 1 %. Los salarios medios de los tres principales sectores de actividad (industria, construcción y servicios) están en máximos históricos, pero la evolución del poder de compra entre 2016 y 2021 arroja solo una ligera mejoría del 0,6 % en el sector servicios, mientras que el salario medio de la construcción perdió un 1,3 % de poder de compra y el de la industria, un 3,1 %. Por regiones, en los últimos cinco años el salario medio ganó poder de compra principalmente en Galicia (4,4 %) y Navarra (1,2 %), mientras que perdió capacidad adquisitiva en Canarias (5,9 %) y Cantabria (3,9 %).