La Policía Nacional de La Rioja alerta de una modalidad de fraude bancario mediante SMS y llamadas telefónicas
En caso de duda sobre la autenticidad de la llamada recibida, hay que colgar y llamar directamente al número de contacto del banco
La Policía Nacional de La Rioja alerta de una modalidad de fraude bancario mediante SMS y llamadas telefónicas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde la Unidad de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, se ha alertado sobre el envío masivo de mensajes y de llamadas telefónicas fraudulentas que suplantan a una conocida entidad bancaria. Concretamente, se ha recibido una denuncia, en el mes de abril, de una persona que relataba ser víctima de una estafa.
El denunciante explicó que había recibido un sms en su teléfono móvil, en teoría desde su entidad bancaria, en el que le informaban de la detección de un dispositivo no autorizado conectado a su cuenta, por lo que le recomendaban que pinchase en un determinado enlace. Acto seguido recibió una llamada telefónica en la que le indicaban que, desde su cuenta bancaria, se estaba intentado realizar una transferencia de casi mil euros y que si quería anularla debía facilitar un código que iba a recibir en su teléfono móvil.
Al decirle al interlocutor que no iba a realizar lo indicado, éste le contesto de malas formas, por lo que el denunciante se percató que podía ser víctima de una estafa.
Recomendaciones
La primera norma que no debemos olvidar es que nunca se deben facilitar las claves secretas, ni datos personales a través de ningún canal.
Las entidades financieras pueden comunicarse con sus clientes en caso de ser necesaria alguna verificación, pero, en ningún caso, van a solicitar claves secretas, datos bancarios ni firmar retrocesiones de operaciones.
En caso de dudar sobre la autenticidad de la llamada, es mejor colgar y ser nosotros mismos los que iniciemos una nueva comunicación con nuestro banco a través del número de contacto empleado habitualmente.
Además, hay que ser especialmente cauto con los SMS o correos que recibimos y prestar atención a los enlaces que puedan incluir, ya que en los casos de fraude nunca redirige a la página oficial de la entidad bancaria. Además, estos SMS habitualmente contienen faltas de ortografía o frases carentes de sentido.
Otra medida eficaz para que nuestros datos no sean comprometidos es no acceder a servicios online que requieran intercambio de información privada o realizar trámites bancarios desde dispositivos públicos o que estén conectados a redes wifi públicas.
En caso de recibir un SMS de estas características, es muy importante no facilitar ningún dato, ni hacer click en los enlaces que contiene o descargar archivos adjuntos. La mejor opción para preservar nuestra seguridad es ignorarlo, eliminarlo y en caso de duda contactar con el servicio de atención al cliente de nuestra entidad bancaria.