El Gobierno regional sospecha que una "imprudencia" pudo causar el incendio de Yerga

El Gobierno de La Rioja considera factible que fuera "una imprudencia" la causante del incendio en Yerga, que el domingo calcinó 104 hectáreas de superficie forestal

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El incendio declarado ayer en el monte Yerga, en Alfaro, se encuentra en situación de 'controlado', después de calcinar este domingo una superficie de 104 hectáreas, en su mayoría de superficie arbolada.

Lo ha confirmado este mediodía en COPE Rioja el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, quien ha explicado que este lunes continúan trabajando sobre el terreno dos bulldozer, dos autobombas y tres retenes, todos dirigidos por dos técnicos y tres agentes forestales, que realizan labores de remate de perímetro y control.

El Gobierno regional sospecha que una negligencia pudo causar el incendio de Yerga

No hay medios aéreos trabajando y la actuación de la UME se ha dado por finalizada esta misma mañana. "En total han participado en el operativo unos 150 profesionales -ha subrayado el también portavoz del Ejecutivo regional- por lo que debemos agradecer el trabajo de los técnicos de la Consejería, los agentes y bomberos forestales, todos los equipos del CEIS y Protección Civil, así como también de los medios que activó el Ministerio como son los dos aviones de Agoncillo, las brigadas de extinción de incendios de Soria o la propia UME, que intervino el domingo por la tarde-noche en las tareas de extinción".

Sobre las posibles causas del incendio, Dorado ha reconocido que "todavía no se conocen", si bien, a renglón seguido, ha añadido que "se sospecha que, como en la inmensa mayoría de los incendios, haya podido estar causado por una imprudencia, porque cerca de donde se originó el fuego había unos corrales y casillas y pudo partir de ahí", ha dejado entrever el consejero.

"Precisamente por eso debemos ser precavidos y, ante la ola de calor que se avecina, vamos a extender las prohibiciones que ya están en marcha para atajar los incendios y que no se lleguen a producir, como es prohibir, a partir de temperaturas de 35 grados o más, las actividades agrarias, forestales o de cualquier otro tipo que involucren maquinaria susceptible de hacer saltar chispas, además de otro tipo de recomendaciones asociadas".