Las consecuencias de un rayo en Quel: Así actúan los Bomberos Forestales

La Rioja en aviso amarillo por altas temperaturas, que pueden alcanzar los 38 grados en La Ribera, y por tormentas. En estas imágenes se puede ver el impacto de un rayo en Quel

Las consecuencias de un rayo en Quel: Así actúan los Bomberos Forestales

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La cuenta en Twitter de Bomberos Forestales se hace eco de una publicación en de Juan Manuel en la que relata lo ocurrido en Quel el pasado domingo como consecuencia de un rayo.

"El domingo a la mañana otro rayo en Quel. Antes de marchar bien apagado y perimetrado. Los rayos suelen caer lejos de los caminos, así que toca tirar de mochila extintora".

El riesgo continúa porque precisamente La Rioja entra este martes en aviso amarillo por altas temperaturas, que en la Ribera del Ebro pueden alcanzar los 38 grados, y en la Ibérica el riesgo viene también de las tormentas, así como por temperaturas de hasta 35 grados.

En concreto, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología, el aviso amarillo en la Ibérica riojana por tormentas se extiende entre las 15 y las 22,00 horas, con una probabilidad de entre el 40 y 70 por ciento. Además, las temperaturas pueden alcanzar los 35 grados en la zona, entre las 12 y las 20,00 horas.

Por otra parte, en la Ribera del Ebro las temperaturas pueden ascender a los 38 grados, entre las 14 y las 20,00 horas, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento. Para el miércoles, en la zona el aviso cambia a naranja con termómetros que pueden alcanzar los 39 grados, entre las 12 y las 20,00 horas, con la misma probabilidad.

En cuanto a las temperaturas, los consejos son los habituales.

El episodio de ola de calor se mantendrá (al menos) hasta el jueves 16 de junio, sin descartar que se prolongue algunos días más, con altas temperaturas y riesgo generalizado de incendios, según Protección Civil, que recomienda -entre otras medidas- limitar la exposición al sol y precaución ante riesgo de incendios forestales.

Protección Civil apunta en un comunicado que, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se podrán superar los 40 grados centígrados en amplias zonas de la península, especialmente en el centro y mitad sur, mientras las temperaturas mínimas no bajarán de los 20 y los 25 grados.

Con ese pronóstico, el riesgo de incendios forestales es extremo en la mayor parte del país, según Protección Civil, que recomienda tener en cuenta todas las precauciones para evitar su inicio o aparición.

Asimismo, según los pronósticos meteorológicos, se registrará polvo en suspensión, que traerá como consecuencia calima y reducción de la visibilidad.

Por todo ello, Protección Civil recomienda mantener la vigilancia sobre todo con las personas mayores y los niños o personas enfermas.

Según Protección Civil, el Ministerio de Sanidad mantiene activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas para reducir los efectos asociados a las altas temperaturas, coordinar a las instituciones de la Administración del Estado y proponer acciones que puedan ser realizadas por las comunidades autónomas y la Administración Local.

Además, reducir las exposiciones al sol, mantenerse en lugares bien ventilados e ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como fruta y hortalizas.

De igual manera, vestir ropa de colores claros, que cubra la mayor parte de la piel, y cubrir la cabeza, así como evitar el ejercicio físico prolongado en horas centrales del día.

Las altas temperaturas favorecen la propagación de incendios forestales, por lo cual, Protección Civil recomienda poner atención a las normas de cada comunidad autónoma sobre prevención del fuego y periodos autorizados para realizar quema de rastrojos.

Subraya la importancia de evitar arrojar colillas de cigarrillos, basura y, sobre todo, botellas de vidrio que gracias al efecto lupa con el sol favorecen el inicio del fuego.

Protección Civil recuerda que se puede acampar solo en zonas autorizadas que cuentan con las medidas específicas de protección frente a los incendios y facilitan su evacuación, así como en caso de emergencia por un incendio forestal, atender siempre a las indicaciones de autoridades compententes.

Por último, avisar al 112 de inmediato si se descubre un fuego en su inicio.

A través de las redes sociales, también se advierte del peligro que pueden tener en estas fechas las cosechadoras en el campo.