El Consejo de Ministros aprueba obras de emergencia en el monasterio de Santa María la Real de Nájera

El importe total de las actuaciones, propuestas por el Ministerio de Cultura y Deporte, asciende a 1,1 millones de euros

El Consejo de Ministros aprueba obras de emergencia en el monasterio de Santa María la Real de Nájera

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Ministros ha acordado, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la ejecución de obras de emergencia en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera (La Rioja). El importe total de las actuaciones asciende a 1.137.156 euros.

La intervención que se llevará a cabo en el monasterio de Santa María la Real de Nájera, declarado Monumento Nacional en 1889, consiste en la detención de la expansión del foco de termitas aparecidas en las obras que se están llevando a cabo para evitar la afectación de elementos estructurales y ornamentales de madera del inmueble. Igualmente, se han detectado procesos patológicos como humedades en las cubiertas y en el interior del templo.

Según informa el Gobierno central, la ejecución de las obras, cuyo plazo estimado es de diez meses, incluirá la consolidación y restauración de elementos constructivos mediante el cosido y sellado de las grietas.

Cuenta la leyenda que, a comienzos del siglo XI, el rey de Nájera, Don García Sánchez III, salió un día a cazar por las inmediaciones de su castillo. En busca de su halcón, se adentró en el bosque hasta dar a parar a una cueva, donde halló un altar con la Virgen y el Niño… En esa cueva se edificó el monasterio de Santa María La Real.

Las obras de este conjunto finalizaron el año 1052, convirtiéndose entonces en sede episcopal y Panteón Real. No en vano, en el monasterio de Santa María la Real se encuentran los mausoleos de los reyes e infantes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor del que fuera reino de Navarra.

Desaparecido el Reino de Nájera, el rey de Castilla, Alfonso VI, entregó Santa María La Real a los hermanos benedictinos de Cluny en el año 1079 y así, varias generaciones de monjes habitaron el monasterio durante la Edad Media.