Pioneros con los jóvenes y sus familias para ofrecer nuevas oportunidades a través de la educación

La Fundación Pioneros pone en marcha una nueva edición de su programa Educándonos. Actividades con las que se promueve la participación juvenil, su creatividad y valora su talento

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Fundación Pioneros tiene en marcha una nueva edición de su programa Educándonos. Un extenso abanico de actividades con las que se promueve la participación juvenil, su creatividad y el fomento de su talento. Cuestiones fundamentales sobre todo para un colectivo juvenil con especiales obstáculos socio económicos.

Educándonos mantiene para ester curso actividaes de formación como Muévete o la Escuela de Liderazgo Juvenil. Además, ofrece un programa de Apoyo Escolar.

Y, entre las novedades, Meditación para aprender a generar estados de relajación. La salud mental de los jóvenes se convierte en una preocupación y ocupación para la Fundación Pioneros.

"Trabajamos desde el año 1968 con infancia, jóvenes y familias para ofrecerles nuevas oportunidades a través de la educación. Enseñar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a amar la vida ha sido, desde nuestros comienzos, la base de la pedagogía de Pioneros. La innovación, la formación, la prevención y la promoción siguen siendo nuestros ejes de actuación para afrontar nuevos retos, dar las mejores respuestas a una sociedad en constante cambio y mejorar de la calidad de vida de las personas. Desarrollamos nuestro trabajo en tres grandes áreas de intervención complementarias entre sí para dar respuesta a las necesidades de adolescentes y jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y 33 años, así como a sus familias. En el Área Socioeducativa, el programa Educándonos, ofrece un espacio de encuentro y relación entre jóvenes con la finalidad de educar en valores, emociones y sentimientos. En el Área Socioeducativa Judicial, promovemos las capacidades de los menores para evitar nuevos expedientes judiciales. En el Área Sociolaboral, el programa Formación y Empleo para Jóvenes, busca aumentar su empleabilidad a través de la formación de personas críticas, competentes en las relaciones humanas y con deseo de aprender de forma permanente. Trabajamos en un programa de Cooperación al Desarrollo con la Asociación Lar Santa María, en Brasil; contamos con un Plan de Igualdad y un comité de riesgos laborales; y realizamos formación continua que nos hace crecer y ser más eficaces en nuestra organización interna, nuestras relaciones con la sociedad y nuestra intervención educativa".

Así se presenta Fundación Pioneros en su página web https://fundacionpioneros.org/.

COPE Rioja se ha traslado hoy hasta su sede, en la calle Beti Jai 8 de Logroño, para contarte cuál es su filosofía, qué programas tienes, cómo puedes convertirte en voluntario...

Dale al play y escucha la entrevista íntegra.

ctv-0mf-pioneros-empleo

Educándonos es el programa más numeroso de Fundación Pioneros, durante el año pasado participaron un total de 853 jóvenes.

"En 2022, 286 jóvenes de 39 nacionalidades distintas participaron en alguno de nuestros 278 talleres de procesos propios. Intervenimos en diversos espacios con presencia y protagonismo juvenil, con énfasis en la formación, el arte, la participación juvenil y la educación en valores. Tenemos presencia dentro del ámbito educativo formal, en Institutos de Educación Secundaria y en Formación Profesional Básica.

En 2022 realizamos 58 talleres de formación y 23 talleres de difusión del programa en 31 cursos de 8 institutos riojanos, donde hemos llegado a 567 jóvenes.

ctv-fsf-pioneros

En el programa Justicia Juvenil en Medio Abierto, atendimos a 175 menores y a sus familias y 219 expedientes. La mayoría de menores que pasan por del programa son de origen y nacionalidad española, un 79%, siendo el 21% restante de otras nacionalidades. Las medidas judiciales desarrolladas por el programa han sido 78 expedientes de Libertad Vigilada; 14 Prestaciones en Beneficio de la Comunidad en 10 entidades sociales; 70 tareas socio-educativas con actividades específicas de contenido educativo; atendimos 57 medidas de Reparación del daño causado a la víctima; y continuamos con nuestro trabajo en el programa Re-Encuentro. Intervención en situaciones de conflicto familiar.

En el programa Formación y Empleo para Jóvenes, atendimos a 291 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años. Ayudamos a que 103 jóvenes obtuvieran un empleo y conseguimos 146 contratos de trabajo, lo que representa un 50,2 % de inserción laboral. El programa, especializado también en itinerarios formativos, consiguió que 137 personas accedieran o continuaran con su formación. En 2022 contamos con la colaboración de una red de 78 empresas y 58 entidades.

Las empresas cumplen con su rol de agentes de cambio desde su Responsabilidad Social Corporativa y el impacto de nuestro trabajo se refuerza gracias al tejido empresarial que nos respalda. A través de nuestros proyectos de Educación para la Ciudadanía Global, Juventud, Arte y ODS, Prácticas educativas críticas y transformadoras en centros educativos, sensibilizamos y formamos en Objetivos de Desarrollo Sostenible a jóvenes riojanos.

A nuestros programas tradicionales hemos sumado una experiencia nueva con el Proyecto europeo “Mindchangers: Regiones y juventud para el planeta y las personas”. Otra nueva experiencia se centró en el proyecto “Red de dinamización y participación juvenil de La Rioja”, como parte de las ayudas para la dinamización del medio rural frente a la despoblación y el reto demográfico. 2022 fue un año de celebración y de innovación.

El programa Educándonos cumplió 10 años siendo un espacio de encuentro y relación entre jóvenes. El programa Justicia Juvenil en Medio Abierto comenzó a trabajar con un grupo de familias en situación de violencia filio-parental y el programa Formación y Empleo para Jóvenes puso en marcha un proyecto en Santo Domingo de La Calzada".

Y además nos invitan a participar en un programa muy especial: