Pitaya: Esto es lo que le sucede a tu cuerpo comiendo la fruta del dragón

Los motivos para comer pitaya o fruta del dragón por sus beneficios y propiedades nutricionales

Esto es lo que le sucede a tu cuerpo comiendo la fruta del dragón

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La pitaya o fruta del dragón son los nombres que recibe esta fruta tropical originaria de la zona de México y de América central y que goza de gran popularidad por sus propiedades nutricionales y beneficios.

Hay tres tipos de pitayas, con piel o cáscara amarilla y pulpa blanca, del cactus Selenicereus megalanthus. La pitaya con piel rosa y pulpa roja, del cactus Hylocereus monacanthus y la pitaya que tiene cáscara rosa y pulpa blanca, del cactus Hylocereus undatus.

En los tres casos se pueden apreciar las semillas negras que hay por toda la pulpa de la fruta del dragón, de hecho, aproximadamente el 60% de la fruta es semilla. Se puede consumir fresca, en macedonias o se puede añadir a batidos. Incluso se se puede usar para elaborar helados caseros, compotas, o bizcochos, etc. Su sabor te recordará a una mezcla entre un kiwi y una pera.

Esto es lo que le sucede a tu cuerpo comiendo la fruta del dragón

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA FRUTA DEL DRAGÓN

La fruta del dragón es muy rica en agua, de sus 100 gramos al menos 85 son agua. El valor calórico es muy bajo, tan sólo contiene 45 kcalorías por cada 100 gramos. La fruta del dragón es excelente sobre todo para personas con sobrepeso y obesidad que estén haciendo dieta para adelgazar y para personas con diabetes.

Nos aporta micronutrientes como las vitaminas C, del grupo B y A (Betacarotenos); y minerales como el fósforo, calcio y el hierro. Además las pitayas nos aportan fenoles y captina. De los macronutrientes de la pitaya podemos deciur que tiene pequeñas cantidades de carbohidratos, poca proteína vegetal y el contenido de grasas es prácticamente nulo. Es una fruta que, pese a tener un gran contenido en vitaminas y minerales, es muy baja en calorías.

Esto es lo que le sucede a tu cuerpo comiendo la fruta del dragón

Su contenido en antioxidantes es también destacable. Recordemos que estos compuestos combaten el envejecimiento de nuestras células y las protegen.

LOS MOTIVOS PARA COMER PITAYA O FRUTA DEL DRAGÓN

Su aporte en vitamina C es una buena fuente de antioxidantes que contribuyen a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, cáncer o las cardiovasculares. Es una fruta perfecta para incluir en una dieta de adelgazamiento para personas que quieran perder peso dado el bajo perfil calórico que tiene.

Las semillas de la fruta del dragón mejoran el tránsito intestinal contribuyendo a que vayamos regularmente al baño y evitemos el estreñimiento. El gran contenido en agua de la pitaya nos ayuda a hidratarnos y a combatir la retención de líquidos.

La pitaya o fruta del dragón con la pulpa roja contiene mayor contenido en vitamina C que los otros dos frutos. La vitamina C aumenta la absorción del hierro y puede contribuir a prevenir la anemia ferropénica o a mejorarla. Además esta vitamina participa en la producción de colágeno y de glóbulos rojos.

El consumo de alimentos con antioxidantes, como la pitaya, nos ayuda a tener mayor resistencia ante las infecciones. La captina, un componente de las semillas de la pulpa de la pitaya, es un tónico cardiaco que promueve el correcto funcionamiento del corazón y parece combatir las arritmias.

La vitamina C nos ayuda a prevenir la aparición de cataratas o glaucoma y a cuidar de nuestra vista. La pitaya tiene propiedades antihistamínicas, por lo que resulta especialmente beneficioso para personas con asma, sinusitis o rinitis.

Los fenoles presentes en la pitaya y otros alimentos de origen vegetal puede contribuir muy positivamente a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

.