La Guardia Civil se reúne con las asociaciones agropecuarias de La Rioja Baja
En la reunión de trabajo, se trataron diversos asuntos relacionados con la seguridad en el campo tras el incremento de robos en el medio rural
La Guardia Civil se reúne con las asociaciones agropecuarias de La Rioja Baja
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Centro Cívico Juvenil de Calahorra acogió ayer lunes un encuentro entre las asociaciones agropecuarias de La Rioja Baja y la Guardia Civil. En esta reunión de trabajo, se trataron diversos asuntos relacionados con la problemática de la seguridad en el campo, para prevenir y controlar de una manera más eficaz los robos en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
A la reunión de trabajo acudieron ARAG-ASAJA, UAGR-COAG y UPA La Rioja, asistiendo por parte de la Guardia Civil, el capitán jefe de la Compañía de Calahorra, teniente jefe del puesto principal de Calahorra y el responsable de comunicación del Instituto Armado.
Desde la Guardia Civil, se incidió en la necesaria y estrecha colaboración con el sector agropecuario, no solo en el momento en el que se producen los robos, sino durante todo el año, por lo que se recomendó el uso de la app “Alertcops” para contactar con la Guardia Civil vía chat, enviar fotografías o vídeos y obtener una respuesta inmediata.
También se puso a disposición de los agricultores y asociaciones el teléfono de emergencias -062-, que da servicio a los ciudadanos durante las 24 horas del día para comunicar cualquier tipo de incidencia o acción que le pueda resultar sospechosa, y el correo electrónico: atencionciudadana-larioja@guardiacivil.org.
Al finalizar la reunión se recordó el decálogo de medidas de seguridad y recomendaciones para agricultores y ganaderos:
1º.- La colaboración entre la Guardia Civil y el sector agrícola y ganadero es una pieza clave. VENGA Y CUENTENOS SUS PROBLEMAS.
2º.- Anote y guarde la NUMERACIÓN de la maquinaria o herramienta más valiosa. Una FOTOGRAFÍA de ese material puede ser muy útil en una investigación en caso de robo.
3º.- En caso de observar movimientos o personas extrañas próximos a las zonas de explotación, anote los datos (matrículas, descripción, etc.) y comunique esa IFORMACIÓN.
4º.- No deje nada visible de valor. DIFICULTE la acción del delincuente.
5º.- CAMBIE LA RUTINA de trabajo en la explotación agrícola al menos una vez por semana.
6º.- Si esta presente durante el robo en la instalación PROTEJASE en un lugar seguro y no te enfrentes a los intrusos.
7º.- En la medida de lo posible habilite LUGARES DE SEGURIDAD para la custodia del material agrícola e instala algún sistema de vigilancia.
8º.- Tras un robo u otra actividad delictiva, LLAME INMEDIATEMENTE al 062 y no toque nada.
9º.- COMPRUEBE las cerraduras de ventanas y puertas cuando salga de la instalación agrícola.
10º.- Una DENUNCIA no formulada es una posibilidad más para el delincuente.