Con muchos almendros ya en flor en La Rioja, todos pendientes de las bajas temperaturas y las heladas

Hemos hablado con el agricultor de Tudelilla, Ernesto Sáenz Yustes. Nos cuenta que las variedades más tempranas son ahora minoría

Con muchos almendros ya en flor en La Rioja, todos pendientes de las bajas temperaturas y las heladas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con muchos almendros ya en flor, en La Rioja, las bajas temperaturas y heladas de estos días pueden cortar de raíz un proceso tan importante para el desarrollo del fruto como es la floración. Sobre todo, en las variedades más tempranas.

Variedades como "largueta y marcona" que ya tiene los estambres abiertos. Para ellas, 2 grados bajo cero es el límite que pueden soportar, mientras que las más tardías, como la "lauranne", pueden soportar hasta 4 grados bajo cero. El problema es que la Agerncia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para estas próximas madrugadas temperaturas de hasta 4 grados bajo cero en la ribera del Ebro, que es donde se localizan la mayor parte de los almendros en la región.

Hemos hablado con el agricultor de Tudelilla, Ernesto Sáenz Yustes. Nos cuenta que las variedades más tempranas son ahora minoría, por lo que espera que los daños, en general, no sean muy importantes.

00:00
Con muchos almendros ya en flor en La Rioja, todos pendientes de las bajas temperaturas y las heladas

-

En Aldeanueva de Ebro, se ubica la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) La Galera. Recoge la producción riojana y es socia de la SAT Almendras de Aragón, que destaca por el gran volumen de almendra que comercializa en Aragón, Castilla y León, y Castilla-La Mancha. La pasada campaña, con condiciones meteorológicas similares a la actual, recogió unas 350-400 toneladas de almendra. Ernesto cree que este año estaremos en cifras parecidas.

00:00
Con muchos almendros ya en flor en La Rioja, todos pendientes de las bajas temperaturas y las heladas

-

Estos últimos años, la evolución de la producción de almendra en La Rioja es una realidad. Y es que, aunque sigue siendo un cultivo secundario, ya son muchos los agricultores que, en zonas aptas para su desarrollo como son La Rioja Baja y Media, están apostando por él como un producto refugio a través de nuevas plantaciones intensivas o semi-intensivas.

ARAG-ASAJA ha impulsado, a través de la SAT La Galera, un proyecto para profesionalizar este sector y darle valor con la alianza de socios potentes y buscando compradores que reconozcan la calidad de la almendra riojana.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN