El Ayuntamiento de Calahorra y UNIR organizan el primer campo de trabajo arqueológico 'Calagurris 2022'
El campo de trabajo se desarrollará del 10 al 22 de julio y se desarrollará en dos yacimientos, el de 'La Clínica' y el de la calle de Los Sastres

El Ayuntamiento de Calahorra y UNIR organizan el primer campo de trabajo arqueológico 'Calagurris 2022'
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Cada día está más claro que la arqueología no es solo cosa del pasado. Porque gracias a la digitalización y al impulso que está recibiendo de los Fondos Europeos, esta disciplina está de máxima actualidad por los beneficios que está aportando al Patrimonio Cultural y a su difusión social, y de Calahorra es un buen ejemplo de ello.

Conscientes del gran tesoro que hay oculto bajo la ciudad, el Ayuntamiento de Calahorra y Fundación UNIR han puesto en marcha el 'Campo de Trabajo Calagurris 2022', con el que se pretende contribuir a la ampliación del conocimiento y la historia de la ciudad, por medio de la participación de 25 personas en dos excavaciones arqueológicas.
La villa romana de la Clínica y la muralla de la calle de los Sastres son los dos yacimientos en los que se llevarán a cabo las excavaciones, que darán además continuidad a las investigaciones que las dos arqueólogas encargadas de este campo de trabajo, Asun Antoñanzas (con quien hemos hablado este primer día de julio en COPE Rioja, y Pilar Iguácel, de 'Labrys Arqueología'), iniciaron el año pasado en 'La Clínica'.

También ha intervenido María José Camino, responsable del Campo de Trabajo, quien ha justificado la elección de Calahorra para el desarrollo de la actividad y ha explicado el tipo de público al que va dirigida. Por su parte, Antoñanzas ha contado cómo va a ser el día a día de este campo de trabajo, qué es lo que le hace diferente de otros, cuál es el valor de esas dos zonas de excavaciones y qué es lo que puede aportar este campo a Calahorra.
Toda la información e inscripciones en campotrabajoarqueologia.unir.net