La Cofradía del Descendimiento de Cristo, fervor de Jueves Santo en la Semana Santa de Logroño

La Cofradía del Descendimiento de Cristo tiene su sede en la Iglesia de Santa María de Palacio. Esperan con fervor y emoción volver este Jueves Santo a las calles de Logroño

ctv-hln-descendimento-portada

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Cofradía del Descendimiento de Cristo tiene su sede en la Iglesia de Santa María de Palacio de Logroño. Esperan con fervor y emoción volver a las calles en la noche del Jueves Santo cuando su paso El Descendimiento de Cristo recorre el casco histórico de la capital riojana.

Roberto Pérez, Hermano Mayor de la Cofradía del Descendimiento, cuenta en COPE que esperan con especial ilusión volver a las calles. Como es tradición, el Jueves Santo el Descendimiento de Cristo saldrá de la Iglesia de Palacio a las 22:30.

Recorrerá el casco histórico y volverá a su casa, tras una difícil maniobra que los cofrades esperan con mucha tensión. La Cofradía del Descendimiento de Cristo también participa en la Magna Procesión del Santo Entierro que comienza, en la Plaza del Mercado, a las 19:30 horas del Viernes Santo.

El Descendimiento de Cristo

HISTORIA DE LA COFRADÍA

La Cofradía El Descendimiento de Cristo fue fundada en el año 1987, pero su historia remonta muchos años atrás. En un principio existía la Cofradía de la Santa Cruz en Jerusalén y Nuestra Señora de la Soledad, fundada en el 1595 en la Iglesia del Convento de la Merced.

Tras muchas vicisitudes, en el año 1940 se formó en Logroño la Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro, entidad que daba rigor y seriedad a las distintas procesiones del la ciudad. Los cofrades de la Hermandad participaban en la procesión del Viernes Santo, portando los distintos pasos y transmitiendo esa tradición de padres a hijos. Pero no es hasta el año 1965 cuando de esta única organización existente, fueron apareciendo nuevas cofradías como secciones independientes, que además de participar en la procesión del Viernes Santo comienzan a organizar otras procesiones por los distintos rincones de Logroño.

Así, el 17 de noviembre de 1987 se funda la Cofradía El Descendimiento de Cristo. Nace con muchas novedades: nuevo emblema, estandarte, estatutos propios y la integración de la mujer en los ámbitos de esta hermandad. La ilusión, el esfuerzo y el trabajo de los hermanos cofrades llevaron a que en el año 2005 la Cofradía tuviera su propia procesión: Procesión del Sagrado momento del Descendimiento de Cristo, que se celebra el Jueves Santo por la noche procesionando por la calles del casco Antiguo de Logroño.

EL DESCENDIMIENTO DE CRISTO

Para conocer los orígenes de este antiquísimo conjunto artístico (gótico-renacentista), hemos de remontarnos a 1694 y a la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad y Santa Cruz en Jerusalén, con sede en el Convento de la Merced.

En su interior se tiene primera constancia de la exposición de este paso, que es historia viva de nuestra ciudad y al que, desde entonces, los logroñeses llevan procesionando por sus calles.

El autor de las tallas es desconocido, aunque se atribuyen a la escuela castellana. Como vicisitudes históricas de este paso, se pueden destacar: la constancia gráfica existente de que en 1935 procesionó sin las tres figuras que ocupan el plano inferior del conjunto -la Virgen, San Juan y la Magdalena- que lo hicieron acompañando a un Cristo Crucificado hoy día expuesto en la concatedral de Santa María de la Redonda; la rotura general de varas que en el año 1957 se produjo durante la procesión del Santo Entierro y que impidió que el conjunto procesionara en 1958; o cómo, antes de su restauración, podían apreciarse en el Cristo evidentes marcas de abrasión producto de su continua exposición a las velas depositadas a sus pies en la capilla del antiguo Hospital de Logroño. Se tiene constancia de sucesivas restauraciones del Descendimiento de Cristo; las más antiguas datadas en los años 1749 y 1775.

Desde el año 2014, el paso del Descendimiento luce íntegramente restaurado. Para contemplar el Cristo del Descendimiento debemos adentrarnos en una de las joyas arquitectónicas de la ciudad: la capilla de La Antigua (construcción inicial que dio lugar a la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio; siglos XII-XIII).

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN