La DGT pone el foco en "un factor de riesgo" y la multa llega a los 600 euros

Campaña especial de la DGT para controlar en carretera

DGT prevé 228.480 desplazamientos por las carreteras de la Región en la operación retorno del verano

Europa Press

Control de la DGT

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Durante esta semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) está desarrollando una campaña especial de ámbito nacional centrada en la vigilancia intensiva del cumplimiento de los límites de velocidad, uno de los factores de riesgo más determinantes en la siniestralidad vial. La velocidad inadecuada sigue siendo, de hecho, el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico registrados en España, especialmente en aquellos con resultado de muerte.

VELOCIDAD Y SINIESTROS

La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2024 con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 218 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente.

Por ello, hasta el domingo 13 de abril, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la misma, controlarán especialmente tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad, todo ello siguiendo las recomendaciones de las Organizaciones internacionales y europeas que instan a los organismos encargados de la seguridad vial de los distintos países a vigilar que los límites de velocidad establecidos se cumplen.

Al tratarse de una campaña desarrollada también a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), la vigilancia no sólo se llevará a cabo en España sino en todos los países adheridos a dicha asociación.

El objetivo de esta campaña de la DGT es doble: por un lado, concienciar a los conductores sobre los peligros reales del exceso de velocidad al volante y sus consecuencias, tanto en términos de riesgo como de gravedad de las lesiones, y por otro, reforzar la presencia preventiva de los cuerpos de seguridad con dispositivos de vigilancia y control.

RADAR DGT

RADAR DGT

Para ello, se ha desplegado un operativo especial tanto en vías interurbanas como urbanas de toda la comunidad autónoma, con especial atención a las carreteras convencionales. Estos tramos concentran el mayor número de accidentes mortales y son especialmente vulnerables por su trazado o la ausencia de separación entre sentidos.

En la campaña participan activamente los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías locales en los tramos que son de su competencia. Entre los medios técnicos empleados destacan los radares fijos, móviles y estáticos, así como el control aéreo que se realiza mediante los helicópteros de la DGT equipados con sistemas de vigilancia de alta precisión. Puntos de control y tecnología al servicio de la seguridad

radares

Además de estas campañas intensivas, la DGT dispone de un sistema de vigilancia permanente que incluye más de mil radares fijos distribuidos por todo el país, controles móviles ubicados en puntos estratégicos de forma aleatoria, y vigilancia aérea que permite monitorizar el comportamiento de los conductores desde el aire.

En este sentido, en lo que llevamos de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la Dirección General de Tráfico tiene previsto colocar a lo largo de 2025.

Este plan forma parte de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 del organismo, cuyo propósito es reducir tanto el número de siniestros mortales como los heridos graves en carretera. La evidencia es clara: a mayor velocidad, menor capacidad de reacción ante un imprevisto y mayores consecuencias físicas en caso de colisión.

multas 

Desde la DGT se recuerda que cumplir con los límites de velocidad no es solo una obligación legal, sino un compromiso colectivo con la vida propia y la de los demás usuarios de la vía.

Control de velocidad

Dependiendo del límite de velocidad de la vía, las sanciones van desde 100 euros sin pérdida de puntos hasta 600 euros y 6 puntos. En los casos más graves, incluso podrían derivar en penas de prisión.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN