El IBI se podrá pagar en tres cuotas en Logroño: El requisito que debes cumplir para solicitarlo

Logroño prevé recaudar este año 35,11 millones por 119.175 recibos del IBI, que se podrán pagar en tres cuotas

Logroño prevé recaudar este año 35,11 millones por 119.175 recibos del IBI

Europa Press

Logroño prevé recaudar este año 35,11 millones por 119.175 recibos del IBI

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

4 min lectura

El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado el padrón fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana, el IBI, para este año 2025. Un padrón que prevé una recaudación de 35,11 millones de euros por un total de 119.175 recibos.

Como ha detallado en rueda de prensa la portavoz del equipo de Gobierno municipal, Celia Sanz, la cantidad concreta que el Consistorio prevé ingresar en sus arcas en el presente ejercicio por este impuesto asciende en concreto a 35.112.623,42 euros.

Una vez aprobado este padrón, "existirá un plazo en el cual estará expuesto durante un mes en el tablón de anuncios municipal", tras el cual se abrirá el plazo para el abono del impuesto, que se extenderá desde el 5 de mayo hasta el 7 de julio.

Sanz ha recordado que "esa recaudación se podrá realizar con un abono voluntario a través de la Oficina Virtual Tributaria, la Oficina de Recaudación del Ayuntamiento o en la red de oficinas y cajeros de entidades colaboradoras".

Además, existe la posibilidad de la domiciliación del impuesto, al que se acogen la amplia mayoría de los ciudadanos -roza el 90 por ciento de los afectados, ha calculado la portavoz-, con el que, por primera vez, se podrá pagar en tres cuotas "sin intereses y sin ningún tipo de recargo" en lugar de en las dos que se venían girando hasta este momento.

De este modo, si alguien tenía domiciliado este recibo a 31 de diciembre, se seguirá pagando en dos plazos -5 de junio y 5 de diciembre-, aunque podrá solicitar el pago en tres veces -5 de junio, 5 de septiembre y 5 de diciembre-. Quien lo domicilie a partir de ahora se va a poder girar directamente en tres veces.

Si no se domicilia el impuesto y no se domicilia el recibo, el pago sí que se deberá realizar en una única cuota para el 5 de junio.

"Y, en el caso de que transcurra el periodo voluntario sin que se haya procedido a su pago, se entrará el periodo ejecutivo, donde ahí sí que se establecerán los intereses y las recargas que la ley general tributaria marca", ha apuntado Sanz.

BONIFICACIONES Y EXENCIONES

La portavoz ha subrayado que "tenemos que hacer hincapié en que este equipo de Gobierno rebajó el IBI, este impuesto ha sido reducido", a lo que ha unido "todas las bonificaciones y exenciones de las que se van a beneficiar los logroñeses y las logroñesas".

Así, en concreto, van a ser 1.603 en total, de las que 368 serán exenciones y 1.235 serán bonificaciones, dentro de las que destacan 941 bonificaciones para familias numerosas. Con todas ellas, se ha alcanzado una cifra de 2.101.813 euros.

"Nos parece importante para que los logroñeses y las logroñesas tengan constancia de que este equipo de Gobierno siempre mira por aquellas situaciones que pueden tener mayor vulnerabilidad y que, como decimos, tienen que percibir o tienen que ajustarse o pueden acceder a estos derechos de bonificación y exención, precisamente por sus circunstancias económicas", ha reseñado la portavoz.

En palabras de Celia Sanz, "creemos que nuestra obligación es facilitar el pago y que ese pago de un impuesto tan importante no suponga, en este caso, excesiva carga para todos los contribuyentes".

así puedes dividir el ibi en tres cuotas

"¿Cómo es la mejor manera de que no suponga una excesiva carga? Prorratearlo. Y en lugar de hacerlo en dos cuotas, entendemos que el dividirlo en tres cuotas siempre ayuda, como decimos, a soportar o gestionar ese gasto de una mejor forma", ha apuntado.

Además, ha señalado "el hecho de que se incentive a la persona que lo tenga domiciliado simplemente es por un detalle y es el hecho de que estamos también implantando la administración electrónica y consideramos que, poco a poco, hay que ir interiorizando el acceder a esa domiciliación y el acceder a cuanto menos trámite presencial, cuando no sea necesario".

Y aunque ha dicho que "evidentemente, el servicio público siempre tiene que garantizar esa atención presencial", a su juicio, "todo lo que sea avanzar en esa administración electrónica y evitar trámites presenciales, creemos que también es una manera de incentivar a la población y a los ciudadanos para que colaboren y que cada día, no solamente por ahorro de papel, sino por una cuestión, como decimos, de comodidad".

"Nosotros al sistema que estamos implantando solo le vemos ventajas, sinceramente, porque además hemos tenido muy en cuenta que la parte de recibos que no están domiciliados es muy residual. Es decir, esta decisión se ha tomado porque hemos comprobado y hemos contrastado que la realidad es que la mayoría de los recibos están domiciliados y que por lo tanto a todas esas personas, como decimos, hay que darles también ese incentivo", ha explicado.

Y ha añadido que "luego es una manera de sensibilizar también y concienciar para que la gente se anime a domiciliar ese recibo, en ningún caso se está generando ningún agravio, ninguna dificultad o ninguna extorsión a aquellas personas que no lo quieran domiciliar, simplemente se está premiando o se está, como decimos, dando mayor facilidad a las personas que lo domicilien".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN