Este puede ser el más peligroso y de mayor vértigo en España: El Paso de Mahoma en el Aneto
El Paso de Mahoma en el Aneto tiene apenas un metro de ancho a 3.400 metros sobre el nivel del mar, pudiendo ser el puente más peligroso y de mayor vértigo en España

El Paso de Mahoma en el Aneto
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situado en el Parque natural Posets-Maladeta, en el municipio español de Benasque, provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón.

LA VERTICALIDAD DEL PASO DE MAHOMA EN EL ANETO
Forma parte del macizo de la Maladeta y para llegar hasta él hay dos rutas “normales”, la norte y la ruta sur, ambas superan en su recorrido entorno a los 1.500 m de desnivel, lo que exige una muy buena forma física por el obligado paso por el glaciar y el paso Mahoma con una impresionante verticalidad y riesgo de caídas.
El paso o puente de Mahoma está a casi 3.400 metros sobre el nivel del mar, y allí te encuentras con un tramo de unos 12 metros de largo y apenas un metro a metro y medio de ancho. Hacia los lados hay una caída libre de 700 metros de altura.

Cruzarlo requiere valentía y conocimiento sobre donde pisar y por supuesto no padecer vértigo.
Para escaladores que quieran llegar a la cima no queda otra que atravesarlo. Es el único camino a la cumbre que está a escasos metros por delante.

Este increíble paso fue bautizado por el botánico y montañista Albert de Franqueville en el año 1842, la primera vez que alguien lo atravezaba junto a un grupo de guías y otros montañistas. El puente de Mahoma es la última dificultad que nos impone el Aneto.

No hay que precipitarse porque el paso es corto pero entraña ciertos peligros por la verticalidad de la caída y la sensación de vértigo que comporta, la posible y frecuente alta densidad de personas cruzando el paso en ambas direccioneso o la inseguridad de quien lo cruza, que le hace moverse de forma más lenta y torpe. Son posibles los resbalones por posibles restos de nieve, hielo o agua.