El panadero riojano Eduardo Villar recoge el "Premio Extraordinario Alimentos de España" a CEOPPAN
Se lo ha otorgado el Ministerio de Agricultura a la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines que preside Villar

El panadero riojano Eduardo Villar recoge el "Premio Extraordinario Alimentos de España" a CEOPPAN
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Teatro Real de Madrid ha sido escenario de la celebración de la Gala de los Premios Alimentos de España, que cumplían su XXXV edición. Durante la misma, la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha recibido el “Premio Extraordinario Alimentos de España”, que ha recogido el presidente de la organización, el riojano Eduardo Villar, de manos del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En su intervención, Villar ha destacado que CEOPPAN “está haciendo una apuesta por ofrecer a los consumidores españoles productos cada vez más saludables y de mayor calidad, incluso en momentos de gran dificultad, como en pandemia o en crisis energética y de materias primas”.
La profesión de panadero en España es “milenaria”, y ha aportado más de 300 variedades autóctonas de pan a nuestra gastronomía. Desde la Confederación, “nuestra apuesta es el mantenimiento de artesanía alimentaria y de los beneficios nutricionales del pan a través de una constante innovación”, ha añadido.
El sector de la panadería Artesana y Tradicional en nuestro país agrupa a 12.000 micro, pequeñas y medianas empresas de fabricación, con 45.000 puntos de venta propios y 190.000 empleos. CEOPPAN, aparte de representarlo, actúa “en la formación, en la innovación y en la promoción”, mediante acciones que dignifiquen al pan y a la profesión de panadero, y otras que promocionen su consumo.
En este sentido, el empresario riojano ha hecho hincapié en el papel de “buque insignia de la profesión” que constituye el Proyecto Espigas (Selección Nacional de Panadería Artesana) para esa dignificación.

Y en lo referente a la promoción del consumo de pan, ha recalcado que “colaboramos con médicos y nutricionistas en la elaboración de estudios que avalen la importancia del pan en una dieta saludable. En base a esto se desarrollan campañas alrededor del Día Mundial del Pan o proyectos financiados por la UE como la de ´Buenos Días con Pan´”.
Asimismo, ha concluido recordando que “el pan es el único alimento que nos acompaña en la mesa de principio a fin; es un alimento natural, equilibrado, sano y que contiene fibra y una gran cantidad de nutrientes esenciales que necesitamos para vivir; y es un parte esencial de varias de nuestras celebraciones populares, ya que marida con todos los demás alimentos”.
Es la primera vez que el sector de la panadería y pastelería artesana de nuestro país recibe tan importante reconocimiento, y más cuando el sector está sufriendo la crisis más grave de su historia, que ha provocado el cierre de muchas empresas y negocios debido a la severa subida de los costes energéticos y de producción derivados de la guerra de Ucrania.