El PP presenta una serie de medidas para prevenir las agresiones sexuales en San Bernabé

Celia Sanz, concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, enumera las medidas para prevenir y concienciar contra las agresiones sexuales en San Bernabé

00:00

El PP presenta una serie de medidas para prevenir las agresiones sexuales en San Bernabé

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño Celia Sanz, ha planteado en COPE Rioja una batería de medidas para prevenir y concienciar contra las agresiones sexuales en San Bernabé. “Entendemos que es necesario poner en marcha un operativo de prevención y atención más intenso para prevenir y atender las posibles agresiones que puedan producirse”, ha señalado la concejala, añadiendo que “no se trata de alarmar, en ningún caso, sino de apostar por la sensibilización y trabajar en la prevención para trasladar tranquilidad y poder disfrutar las fiestas sin miedo, sobre todo en los grupos más expuestos”.

La edil ha recordado que “en el último año, las denuncias por violencia machista y agresiones han aumentado un 10,5% y solo en los últimos fines de semana unas 7/8 personas han resultado detenidas por casos de violencia machista”.

Desde el Grupo Popular plantean una serie de iniciativas “que tienen como objetivo sensibilizar y concienciar en colectivos de adolescentes, de que lo más importante es la libertad a la hora de decidir cómo y cuándo tener relaciones sexuales, en definitiva, que su voluntad sea totalmente respetada”. Entienden que “es imprescindible evitar que las mujeres normalicen ciertas conductas que atentan contra la mencionada libertad”.

Los populares consideran necesario trabajar esta sensibilización en la calle dirigiéndose a toda la sociedad y especialmente a los más jóvenes con un mensaje claro contra las agresiones sexistas en San Bernabé, y en las diferentes fiestas que durante esta época se celebran en los barrios de la ciudad.

Sanz critica que el Ejecutivo local solo ha habilitado dos puntos violeta durante dos días, y reclama potenciar ese tipo de espacios en lugares donde transite gente joven, "como por ejemplo el recinto ferial".

Entre las medidas propuestas por el Grupo Popular destacan:

1.- Charlas para educar en igualdad en instalaciones municipales como ludotecas y centros jóvenes o abrir debates sobre igualdad en espacios jóvenes como la Gota de Leche.

2.- Instalación de vinilos en las marquesinas de los autobuses en los que aparezcan sencillos mensajes de respeto y que alerten sobre aspectos como el control en la pareja. Algunas de las frases que se podrían leer en los vinilos son "No es amor si trata de alejarme de mi entorno", "Se enfada porque quiero hacer mi plan”, “el control en mi forma de vestir no es por amor”,…

3.- Un folleto informativo sencillo con cuatro pautas para saber cómo actuar para prevenir agresiones sexuales (como por ejemplo el tener cuidado con la bebida y estar pendiente en todo momento de tu consumición), cómo identificar la violencia sexista, cómo frenarla o cómo buscar ayuda.

4.- Aumentar los dispositivos de vigilancia policial, que vele por la seguridad y que sea más presencial en las zonas donde mayor aglomeración de personas se produzca sobre todo en horario nocturno.

5.- Ampliar los recorridos y paradas del transporte público nocturno “búho”.

5.- Aprovechar el sector de la hostelería para sensibilizar a la ciudadanía activando su respuesta y denuncia ante las situaciones de maltrato con la distribución de dispensadores de gel hidroalcohólico y toallitas higienizantes que cuenten con un lema que lleva al activismo de toda la ciudadanía, ‘Implícate contra la Violencia de Género’.

6.- Crear una aplicación gratuita para móvil que consiste en un sistema de alertas que permite geolocalizar a las mujeres que denuncien agresiones machistas y activar de forma inmediata los recursos de Policía Municipal.

Celia Sanz también ha solicitado que se convoquen "de manera inmediata" los Consejos Locales de Salud para abordar la situación de la Atención Primaria en la ciudad. La edil ha recordado cómo su grupo "ha reiterado en diversas ocasiones que son permanentes las quejas por los retrasos para poder obtener una cita en los centros de Atención Primaria". Y ha señalado que, en muchos de los centros sanitarios," los tiempos de espera para poder obtener cita con el médico de Atención Primaria es de hasta quince días".

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN