¿Qué perros tienen más esperanza de vida?
Parece que los perros mestizos son más longevos que los de raza. En cualquier caso, los más pequeños tienen mayor esperanza de vida. Con los cuidados apropiados, alcanzan 20 años

¿Qué perrros tienen más esperanza de vida?
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Quien comparte su vida con un perro sabe que tiene un gran compañero de vida. Amor incondicional y entrega sin límites, a cambio de unos cuidados que comienzan cuando llega a tu casa y terminan cuando le despides. Requieren de nosotros para cubir sus necesidades básicas y de esos cuidados dependen en gran medida su esperanza de vida.
Todos deseamos que nuestros perros nos puedan acompañar toda la vida, cuando llegan a casa, los canes se convierten en uno más de la familia, y es duro cuando toca despedirse de ellos. Por eso, muchas personas que deciden adoptar un perro buscan las razas con mayor esperanza de vida.
Los perros suelen vivir entre 8 y 20 años, pero es cierto que las razas más pequeñas suelen tener una esperanza de vida mayor que los canes más grandes. Sin embargo, el tamaño o la herencia genética no es el único factor que influye en la longevidad de nuestra mascota.
Una alimentación balanceada, un ambiente positivo, el cariño de la familia, la actividad física y la estimulación mental también serán claves para aumentar años de vida en los canes. Además, es necesario la medicina preventiva y los cuidados bucodentales para evitar que las enfermedades ataquen a los perros, pues existen algunas razas más propensas a tener algunas enfermedades.
Las razas más longevas
Los chihuahuas no sólo son el tipo de perro más pequeño que existe, sino que también es la raza más longeva. Su esperanza de vida es de entre 12 y 18 años, aunque con los cuidados apropiados pueden llegar a los 20 años. Es una raza muy sensible al frío y a los cambios climáticos bruscos, y además debemos tener cuidado con algunas enfermedades muy comunes en esta raza.
En segundo lugar se encuentra el Shiba inu, una raza de perro japonesa, que según algunos expertos puede llegar a vivir más de 18 años si recibe los cuidados adecuados. Sin embargo, otros expertos dicen que el promedio de vida de esta raza está en los 15 años. Además, esta raza tiene una baja predisposición genética para desarrollar enfermedades hereditarias.
El tercer puesto del "pódium" lo posee el Border collie, considerado el perro más inteligente del mundo, se le calcula una esperanza de vida de entre 14 y 17 años. Es un perro que destaca por su excelente salud y su resistencia física, aunque es susceptible a desarrollar algunas enfermedades.

Otras razas de perro longevas.
Rat terrier: Vive en 15 y 16 años
Teckel: Vive entre 13 y 17 años
Caniche toy: Vive alrededor de 17 años

Pomerania: Vive entre 12 y 15 años
Jack russell terrier: Vive alrededor de 16 años
Sin embargo, hay excepciones, porque dos razas de tamaño entre mediano y grande, el pastor australiano y el terrier tibetano pueden llegar a vivir bastantes años, entre 12 y 15, lo cual es más de lo normal en razas de este tamaño. Otro factor sorprendentemente puede ser el temperamento de cada animal. Según un estudio publicado alrededor de 2013, los perros tranquilos suelen vivir más que los nerviosos.
En cuanto a las pistas de que nuestro mejor amigo se está haciendo viejito, son muy fáciles de captar: la aparición de canas, la dificultad progresiva para andar, menos ganas de jugar, una actitud un poco más apática… Por supuesto, encontramos excepciones, ya que hay perros ancianos que son sorprendentemente activos, pero normalmente son las primeras señales de que nuestro perrito se está convirtiendo en un adorable anciano que necesitará de más cuidados.
Es también común escuchar que los perros mestizos son más longevos que los de raza. Este tipo de perro posee una alta diversidad genética y una baja consanguinidad por lo que es menos probable que tengan enfermedades hereditarias y por tanto, con los cuidados adecuados pueden llegar a vivir más que los perros de raza.