La temporada de cereza llega a La Rioja con retraso: Su calidad depende del tiempo
Santiago Jiménez tiene 7 hectáreas de cereza en Quel y las comercializa a través de su empresa DeQuelia. Mira al cielo pendiente de las lluvias; si el tiempo respeta, augura una buena cosecha

La previsión sobre la recolección de cereza en La Rioja
Logroño - Publicado el
2 min lectura
El campo riojano está pendiente del cielo. Ni hace la temperatura habitual para esta época ni las precipitaciones son las aconsejables para muchos de nuestros cultivos.
Es cierto que el campo está verde y las reservas de nuestros embalses nos garantizan tranquilidad en el suministro de agua pero también es cierto que muchos cultivos están saturados de lluvia. Uno de los que esperan que el cielo de una tregua es el cerezo. De momento, la zona de Quel no está afectada por las lluvias pero lo estará si continúan las precipitaciones.
Santiago Jiménez explica en COPE Rioja que recorre cada día las parcelas para observar cómo está la situación tras las intentas lluvias y con la previsión de que llegue más agua. En su caso, su apuesta por el cultivo ecológico supone un trato diferente al convencional. Los tratamientos no son los mismos pero está convencido de que su elección es la acertada.
Su previsión es que tenemos por delante "una buena cosecha si nada lo perturba, vamos a tener una buena calidad de cereza".
Una cosecha "viene con retraso y es cierto que en poblaciones como Rincón de Soto o La Aldea sí empieza a verse daño por rajado", explica.
Santiago tiene 7 hectáreas de cerezo en Quel y las comercializa bajo la marca DeQuelia. Su apuesta por la región es evidente puesto que se centra en la venta en La Rioja, priorizando siempre el tratamiento ecológico de las parcelas.

La calidad diferencia a la cereza en La Rioja
menos hectáreas pero se mantienen los productores
En La Rioja, la superficie cultivada de cerezo ronda las 472 hectáreas. Ha disminuido en comparación con los 587 hectáreas de hace dos décadas pero se mantiene un cultivo con tradición y apuesta por la calidad.
Se concentra principalmente en La Rioja Baja y Media, con algunas explotaciones en La Rioja Alta. Quel, Calahorra, Albelda de Iregua, Nalda, Autol, Alfaro, Logroño y Rincón de Soto son los municipios con mayor superficie cultivada.

Santiago comercializa sus cerezas en La Rioja bajo la marca DeQuelia
recolección con retraso
En el caso de las cerezas, una de la primeras frutas de hueso que se recogen en la temporada, el inicio de campaña para las variedades más tempranas estará determinado por esta primera quincena del mes.
Los primeros ramilletes se cortarán a finales de este mes de mayo. Al parecer, llega con retraso. Es habitual que se suela empezar a recoger cereza por San Isidro. El año pasado incluso una semana antes.
Todo está listo para sacar las barcas al campo y empezar a recolectar, así que durante estos días son continuas las visitas a las fincas para comprobar que todo marcha en orden.
Cada día se recorren las parcelas para valorar la situación.

Santiago Jiménez augura una buena cosecha, si el tiempo no lo estropea
Se apuesta cada vez más por las variedades tardías, para así cubrir el mercado una vez acaban la campaña en las zonas tempranas y que son las que mueven un mayor volumen, como es el Bajo y Medio Aragón y el Jerte.
Sin embargo, Santiago apuesta por las variedades tempranas porque su producción ecológica así lo requiere.