Vecinos de Villoslada de Cameros reviven la Pasión de Cristo con una Sarga del siglo XVI
Villoslada de Cameros, en La Rioja, revive la Pasión de Cristo en una iglesia convertida en escenario

Villoslada de Cameros revive la Pasión de Cristo en una iglesia convertida en escenario
Logroño - Publicado el
3 min lectura
En Villoslada de Cameros, La Rioja, un pequeño municipio de montaña de apenas 376 habitantes, la Semana Santa se transforma en una experiencia que va más allá de lo religioso. Su iglesia parroquial, Nuestra Señora del Sagrario, se convierte en escenario de una emotiva representación de La Pasión de Cristo, donde el arte, la devoción y la tradición se entrelazan.
40 vecinos se convierten en actores por unos días. Ensayan durante semanas, comparten nervios y emociones, y el Sábado Santo, todo cobra vida. Pero esta representación no sería igual sin un elemento protagonista: La Sarga de Villoslada.

La Sarga de Villoslada de Cameros
Se trata de una tela del siglo XVI, de 11 metros de alto por 8 de ancho, compuesta por 17 escenas que narran visualmente los pasajes más conocidos de la Pasión. Fue tejida en un taller de Amberes, y financiada gracias a la riqueza que generaba el comercio de lana merina en la zona.
Durante décadas, permaneció olvidada, enrollada entre papeles de periódico, escondida en el tejado de la iglesia. El destino quiso que en 1994 fuera restaurada, devolviéndole su esplendor.
nunca me he ido de vacaciones en estas fechas. Prefiero quedarme en el pueblo. Es uno de los momentos más bonitos del año"
Joven vecino de Villoslada de Cameros

Iglesia de Nuestra Señora del Sagrario, en Villoslada de Cameros
Hoy, vuelve a emocionar a vecinos y visitantes
La Sarga no es solo una pintura monumental, es un símbolo de identidad local y el telón de fondo de una de las representaciones más singulares de La Rioja. Una tradición que se hereda con orgullo
Sergio, de 20 años, es uno de los jóvenes que participa en la obra. Para él, la Semana Santa en Villoslada siempre ha sido especial, “nunca me he ido de vacaciones en estas fechas. Prefiero quedarme en el pueblo. Es uno de los momentos más bonitos del año.”
La representación no es solo un acto teatral, sino una vivencia compartida que se transmite de generación en generación. José Julián, otro de los actores, destaca que “ver cómo los vecinos se esfuerzan en cada ensayo y la emoción que ponen en cada escena es algo realmente conmovedor.”
ESCUCHA AQUÍ EL REPORTAJE COMPLETO DE HISTORIAS DE FE Y SEMANA SANTA
no se trata solo de actuar, sino de transmitir un mensaje de fe"
Directora La Colodra Teatro
Teatro aficionado con alma y fe
La compañía local, La Colodra, está dirigida por Virginia Muela, antropóloga y vecina del pueblo. Bajo su mirada, la representación adquiere un enfoque muy especial, “no se trata solo de actuar, sino de transmitir un mensaje de fe y comunidad. Cada gesto y cada escena tienen un sentido profundo”, asegura.
Cada cuadro de la Sarga, cada luz, cada silencio… todo está pensado para despertar emociones y conectar con lo más profundo de quienes asisten.
Más allá del arte y la tradición, la Pasión de Cristo es un acto de fe. Una fe sencilla, profunda, que se renueva con cada ensayo, con cada gesto compartido. Para Sergio, esa espiritualidad también es parte esencial de la experiencia, “los jóvenes podemos encontrar muchas formas de conectar con la Iglesia. Esta obra es una de ellas.”

La obra de teatro que revive, en Villoslada, la Pasión de Cristo
Porque, al final, lo que sucede en Villoslada no es solo una representación. Es una comunidad unida por una historia común, por la emoción y el sacrificio que representa la Pasión. Una experiencia única que transforma el alma del pueblo y deja huella en quien la presencia.