Un psicólogo señala el sentimiento natural que experimenta una víctima de un accidente de tráfico: Tras una noche de fiesta

Uno de cada tres siniestros mortales de vehículos en España ocurre por una distracción

EFE/Manuel Lorenzo

Colisión frontal causada por un turismo que circulaba en sentido contrario

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

Uno de cada tres siniestros mortales de vehículos en España ocurre por una distracción, basándonos en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas tragedias nos recuerdan que cada vez que conducimos, estamos tomando decisiones que pueden cambiar vidas en un segundo. La velocidad, la imprudencia o el exceso de confianza son factores que pueden causar estragos en un abrir y cerrar de ojos.

Imagen del momento en el que el helicóptero evacúa a una víctima

2024 ha marcado un récord histórico de desplazamientos en carretera mientras se estabiliza el número de fallecidos en siniestros de tráfico. El pasado año se contabilizaron 1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas y otras 4.634 sufrieron heridas graves que requirieron hospitalización.

CULPABILIDAD

Un caso impactante fue el de Rafael, un hombre que sufrió un accidente de tráfico tras una noche de fiesta. El trágico resultado: perdió completamente la vista y un alto porcentaje de su audición. El principal sentimiento que experimentó después del accidente fue la culpabilidad. Este sentimiento es común en muchas personas que sobreviven a accidentes graves, según explica José Elías, psicólogo especializado en casos de trauma post-accidente:

Según Elías, la culpabilidad es una respuesta natural en personas que sienten que su acción o falta de control provocó el sufrimiento de otros o su propio daño. "Aceptar lo sucedido puede llevar tiempo, y muchas veces la persona experimenta una intensa carga emocional que le impide procesar adecuadamente la situación", comenta el experto. Además, otras complicaciones emocionales pueden surgir, como el miedo a conducir nuevamente, ansiedad generalizada, trastornos del sueño y depresión.

El inicio de 2025 ha sido trágico para La Rioja, con tres víctimas mortales en las primeras semanas del año, y una cuarta en la AP-68 a su paso por Navarra. Dos de las víctimas solo tenían 21 años. Estos trágicos accidentes resaltan la necesidad urgente de reflexionar sobre nuestra responsabilidad al volante y la importancia de estar mental y físicamente aptos para conducir. En 2024, 12 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en La Rioja. Un tercio de estos siniestros 4 estuvieron relacionados con distracciones, cansancio o fatiga.

Temas relacionados