SALUD

Hermanas Hospitalarias Navarra renovarán la Clínica Psiquiátrica Padre Menni

El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas usuarias y sus familias

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las personas con trastornos y patologías mentales se merecen todo el apoyo, la hospitalidad, la atención especializada y el cariño que la sociedad pueda brindarles, sobre todo teniendo en cuenta la estigmatización que han padecido históricamente. Y más aún en estos tiempos de pandemia, en que inicialmente sufrieron restricciones más severas que el resto de la ciudadanía, especialmente en cuanto a la libertad de circulación y reunión, y en que se ha puesto de manifiesto cómo los trastornos mentales se han visto agudizados desde la irrupción del Covid-19.

Las Hermanas Hospitalarias consideran que las personas usuarias de sus instalaciones, así como sus familias, se merecen la mejor calidad de vida que puedan darles dentro de sus posibilidades. Y, como entidad sin ánimo de lucro, así lo recoge su misión. De modo que, para materializar esta premisa, reinvierte sus ingresos en beneficio de la sociedad navarra y, por tanto, de las personas usuarias y sus familias. Y lo hace prestando una atención socio-sanitaria integral, que se sustenta sobre unos valores muy claros basados en la hospitalidad (la sensibilidad por las personas excluidas socialmente, el servicio a las personas enfermas y vulnerables, la acogida cálida y liberadora a quienes acuden al centro, la salud integral, la calidad y la ética profesional, la humanidad en la atención y la conciencia histórica). Una labor en la que resultan fundamentales el buen hacer, la empatía y la profesionalidad que ha demostrado siempre su equipo.

Partiendo de estos principios, las Hermanas Hospitalarias reformarán y mejorarán las instalaciones de la Clínica Psiquiátrica Padre Menni con un edificio nuevo que sustituirá al edificio Granada, la zona más antigua del centro pamplonés. Se trata de un inmueble flexible y muy funcional, estructurado en unidades de convivencia, visualmente atractivo y que conforma un único complejo en forma de L junto al edificio Dinán, inaugurado en 2006. Su diseño, por tanto, guarda coherencia con este.