Braulio Vázquez, Director Deportivo de Osasuna, reconoce que entrenaba con Bebeto y Maura Silva y luego jugaba con ellos en el PC Fútbol

La fiebre del PC Fútbol llegó a los vestuarios de Primera División, en dónde los propios futbolistas jugaban 

Braulio Vázquez, Director Deportivo de Osasuna, reconoce que entrenaba con Bebeto y Maura Silva y luego jugaba con ellos en el PC Fútbol
00:00

Braulio Vázquez, Director Deportivo de Osasuna, reconoce que entrenaba con Bebeto y Maura Silva y luego jugaba con ellos en el PC Fútbol

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En COPE realizamos el segundo capítulo de homenaje a lo que supuso el PC Fútbol en la gente amante de los videojuegos y el fútbol. En la anterior sección escuchamos a Alberto Moreno, Marcos Jouron y Carlos Abril contando cómo vivieron en primera persona la explosión del PC Fútbol. Braulio Vázquez, Director Deportivo de Osasuna, explica cómo fue su vínculo con el juego. ESCUCHA LOS CAPÍTULOS COMPLETOS AQUÍ.

TE INTERESA: Tres de los"culpables" del PC Fútbol reviven la creación del "juego de nuestras vidas" tras 30 años del éxito. LEER Y ESCUCHAR

Braulio Vázquez, actual Director Deportivo de Osasuna, participa de este homenaje al juego de nuestras vidas. Él combinó sus entrenamientos con Bebeto, Claudio o Mauro Silva con gestionarlos en el PC Fútbol. Veremos si le sirvieron esas horas delante del ordenador para su trabajo actual.

El director deportivo rojillo considera que "seguro que a la gente que le gusta el fútbol si se volviera a editar la gente jugaría".

Segundo de los tres episodios del PC Fútbol. Una charla con tres de los culpables de nuestra felicidad, de algún suspenso y de alguna ruptura amorosa. Ahora con el Director Deportivo de Osasuna con una entrevista. Terminaremos, de momento, con los testimonios de la gente que jugó. No descartemos que no haya más homenajes al juego de nuestras vidas.

PC Futbol 5 y Michael Robinson cautivaron a España

PC Futbol 5 y Michael Robinson cautivaron a España

HISTORIA DEL PC FÚTBOL

Así refleja la IA lo que supuso la revolución del PC Fútbol: de Dinamic Multimedia a fenómeno cultural.

Orígenes en la crisis de los 90

El PC Fútbol nació en un momento crítico para Dinamic Multimedia, empresa española que dominaba los juegos de 8 bits en los 80 con títulos como Videolimpic (1984). A principios de los 90, la caída de ventas de ordenadores de 8 bits y el fracaso inicial de los 16 bits en España obligaron a los hermanos Ruiz (fundadores) a reinventarse. Carlos Abril, Víctor Ruiz y Nacho Ruiz lideraron el desarrollo de un juego que rompía con su tradición de acción y aventuras: un simulador de gestión futbolística.

El salto a la fama (1992-1995)

La primera versión oficial, PC Fútbol 2.0 (temporada 93/94), sentó las bases del éxito. Sin licencias oficiales, el equipo escaneaba escudos de revistas como Don Balón y vendía el juego en kioscos, una estrategia inusual que amplió su alcance. La edición de 1995 marcó un hito al incorporar a Michael Robinson como imagen y voz del juego. Su carisma y comentarios en inglés con acento británico conectaron con los aficionados, catapultando el título a la popularidad masiva.

La era dorada: gestión y estrategia

El PC Fútbol 4.0 (1996) introdujo el modo Pro Manager, permitiendo gestionar clubes desde Segunda División hasta la élite. Jugadores negociaban fichajes, manejaban presupuestos y diseñaban tácticas, una profundidad que superaba a competidores como FIFA. Aunque carecía de licencias, su enfoque innovador lo convirtió en un fenómeno cultural, vendido anualmente en kioscos como un producto "cultural" con IVA reducido.

Declive y legado

A pesar de sus ventas millonarias, Dinamic Multimedia quebró en 2001. La saga sobrevivió bajo diferentes propietarios (Planeta de Agostini, IDC Games) hasta 2005, pero nunca recuperó su esplendor.

Impacto duradero

El PC Fútbol no solo definió una generación de gamers españoles, sino que redefinió el género deportivo. Su mezcla de simulación y estrategia influyó en títulos posteriores y mantuvo viva la nostalgia hasta hoy. Michael Robinson, fallecido en 2020, sigue siendo recordado como el "padre" del juego, cuya voz y humor siguen resonando en la memoria colectiva.

Este juego, creado en un garaje con recursos limitados, demostró que la innovación y la conexión emocional pueden convertir un producto en un símbolo cultural, trascendiendo incluso su propia existencia comercial.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

03:00H | 23 ABR 2025 | BOLETÍN