Feliciano López explica la clave para que en la etapa inicial guste el tenis: "Lo más importante es..."

El tenista español repasa parte de su carrera deportiva y deja consejos para cuando niños y niñas empiezan a jugar

00:00

Feliciano López recuerda parte de su carrera en COPE

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Feliciano López ha sido uno de los tenistas españoles más importantes. No tiene los trofeos de Rafa Nadal, pero ha sabido tener una carrera larga y notable. Ser capaz de lograr la cifra de Grand Slams consecutivos jugando que ha alcanzado es un hito que es historia del tenis mundial.

"El tenis es una enseñanza muy grande y la estoy aplicando en muchas cosas" afirma Feliciano sobre su nueva etapa de la vida. "Me estoy formando lo máximo que puedo, voy a ir a Harvard para hacer un curso para atletas en activo y retirados" explica sobre que se está preparando para la nueva etapa.

En una entrevista en COPE Navarra Feliciano repasa su carrera. Rememora sus inicios tenísticos con Moncho Palomero, rival de López en el Campeonato de España Alevín celebrado en Yecla Club de Tenis. En esa edición el ganador fue otra leyenda, Juan Carlos Ferrero.

Años más tarde, un Feliciano ya en el Centro de Alto Rendimiento, coincidió con Eduardo Sanz, el navarro pudo compartir entrenamientos con un tenista que ya apuntaba muy alto. Moncho y Eduardo se deshacen en elogios hacia López.

Feliciano López repasa sus inicios, sus recuerdos de cuándo comenzaba a jugar, revive su despedida y explica cómo se encuentra actualmente. La Copa Davis ha sido un torneo muy especial en su carrera.

  • TE INTERESA: España suma 44 títulos de Grand Slams de tenis, ¿de cuántos triunfos te acuerdas? MÁS INFORMACIÓN

El consejo de feliciano

Feliciano explica cómo valora su carrera: "Echo la vista atrás y pienso en todo lo que ha pasado en mi carrera hay muchas luces y muy pocas sombras". Reconoce que no se esperaba su éxito con cerca de 40 años.

Afirma que en los inicios en el tenis, "al principio eres un niño intentando conseguir un sueño", reconoce que tuvo mucha suerte de no lesionarse. "El tenis me ha dado todo en la vida" sentencia. Sobre sus hijos dice que "aprenden viendo" y que "lo más importante es que les guste el tenis, cuando veo a mi hijo sonreír como lo hace cuando vamos a jugar a tenis, con eso ya es bastante".

"Lo más importante es que les guste el tenis, cuando veo a mi hijo sonreír como lo hace cuando vamos a jugar a tenis, con eso ya es bastante"

Feliciano López

Sobre los inicios de los niños y niñas en el tenis

  • TE INTERESA: ¿Cómo era la academia de Nick Bollettieri en los años 80? SABER MÁS

CARRERA TENÍSTICA

Feliciano López, un nombre que resuena con fuerza en el mundo del tenis, ha dejado una huella imborrable en la historia de este deporte. Nacido el 20 de septiembre de 1981 en Toledo, España, López ha sido un referente no solo por su talento en la cancha, sino también por su carisma y dedicación a lo largo de su carrera.

Desde sus inicios, Feliciano mostró un talento excepcional. Se convirtió en profesional en 1997 y rápidamente se destacó en el circuito junior, ganando el prestigioso torneo de Wimbledon en la categoría juvenil en 1998. Este triunfo fue solo el comienzo de una carrera que lo llevaría a enfrentarse a los mejores del mundo.

A lo largo de su trayectoria, López ha sido conocido por su potente servicio y su juego en la red, características que lo han convertido en un especialista en superficies rápidas, especialmente en hierba. Su primer gran éxito en el circuito ATP llegó en 2004, cuando ganó su primer título en el torneo de Gstaad, Suiza. Desde entonces, ha acumulado un total de seis títulos individuales en el circuito ATP, destacándose en torneos como el de Queen's, donde se coronó campeón en 2017, un logro que lo consolidó como uno de los mejores jugadores en hierba.

Además de sus éxitos individuales, Feliciano ha sido un pilar fundamental en el equipo español de Copa Davis. Su entrega y pasión por representar a su país han sido evidentes en cada partido, contribuyendo a que España se alzara con el trofeo en varias ocasiones. Su capacidad para jugar en dobles también ha sido notable, logrando importantes victorias junto a compañeros como Marc López.

A lo largo de los años, López ha enfrentado a grandes rivales, incluidos leyendas del tenis como Roger Federer y Rafael Nadal. Su estilo de juego, siempre combativo y elegante, ha cautivado a los aficionados, quienes han visto en él no solo a un gran deportista, sino a un verdadero embajador del tenis español.

En los últimos años, Feliciano ha continuado compitiendo a un alto nivel, demostrando que la pasión por el tenis no tiene fecha de caducidad. Su presencia en la cancha sigue siendo un deleite para los aficionados, quienes lo aplauden no solo por sus habilidades, sino también por su espíritu deportivo y su humildad.

Su carrera es un ejemplo inspirador para las futuras generaciones de tenistas y para todos aquellos que creen en la magia del esfuerzo y la dedicación.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00H | 11 FEB 2025 | BOLETÍN