Anfas lanza una "llamada de auxilio" ante su "delicada situación económica"

Advierte que "estamos luchando por la supervivencia de sedes como la de Tudela, Tafalla, Estella, Baztán Bidasoa, Sakana o Sangüesa"

ANFAS

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

ANFAS ha lanzado este miércoles en el Parlamento de Navarra una "llamada de auxilio" y ha exigido "una solución a nuestra delicada situación económica". Y ha advertido que "nos están obligando a tomar decisiones drásticas que pueden incidir en la calidad de vida de nuestras familias".

Una representación de la entidad ha comparecido este miércoles en la Cámara foral para dar cuenta de su situación, que tiene que ver, han criticado, "con la insuficiente o nula financiación recibida para programas que consideramos clave para las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo, y que, por lo que hemos comprobado, no son ni esenciales, ni prioritarios para nuestro Gobierno".

Además, han señalado que su situación está "directamente relacionada con nuestra presencia en zonas y la falta de apoyo para que podamos seguir acercando los servicios a las personas". "Implantación en zonas de la que no queremos prescindir", han resaltado, para advertir que "estamos luchando y peleando por la supervivencia de sedes como la de Tudela, Tafalla, Estella, Baztán Bidasoa, Sakana o Sangüesa".

ANFAS ha admitido que ha habido un incremento en la financiación por parte de la ANADP. No obstante, ha destacado que el 69% de los 2,2 millones de euros está destinado a servicios concertados con el Gobierno de Navarra. En cambio, ha indicado que "los programas subvencionados (no concertados) reciben 602.586€" para "más de 30 programas que atienden a 1.318 personas y sus familias en toda Navarra".

Por otro lado, frente a las declaraciones de Derechos Sociales de que la financiación de la convocatoria de programas "se ha visto multiplicada por casi 6" entre 2008 y 2020, la entidad ha contestado que este incrementó "está directamente relacionado con el aumento de la demanda de las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo y sus familias". Un aumento de la demanda que "no sólo se ha producido en Pamplona, también en toda Navarra". Así, ha resaltado que ANFAS ha pasado de ofertar 1.328 plazas en 2008 a 2.318 en 2019. Cifra que se redujo a 1.908 en 2020 debido a la pandemia.

Asimismo, la asociación ha recalcado que está haciendo su trabajo siendo "muy austeros en nuestro día a día, en las sedes, en los despachos, en los gastos en materiales, en equipos técnicos". En este sentido, ha afirmado que sus gastos generales "no superan el 10%" a pesar de "ser más grandes, tener más servicios, llegar a más zonas y atender las demandas de más personas". Sin embargo, ha resaltado que "el 80% de nuestro presupuesto es en personal: somos personas trabajando con personas, dando apoyos".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS PAMPLONA

COPE MÁS PAMPLONA

En Directo COPE PAMPLONA

COPE PAMPLONA

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN