INMOBILIARIA

¿Qué es el Homestaging?

El fin último de esta herramienta es vender la vivienda en el mejor precio posible y en el menor tiempo

00:00

Entrevista con Rebeca Pascual de A10 Inmobiliaria

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Rebeca Pascual, de A10 Inmobiliaria nos lo explica

Hace quince días hablábamos de cómo valorar una vivienda y hoy damos un paso más en el proceso de venta de una vivienda y vamos a hablar de Homestaging. ¿Qué es esto del Homestaging?

El Homestaging es una herramienta de marketing inmobiliario. Como tal, nos va a ayudar a preparar la casa para la venta y a que ésta se revalorice en el mercado. En detalle, lo que hacemos con esta técnica es dar vida a los espacios, crear ambientes en los que el comprador pueda imaginarse una escena real de su vida.

En alguna imagen que hemos visto de esta técnica se ven cambios en la pintura y en el mobiliario de la casa. ¿Esto también es Homestaging?

Si, claro. Depende desde el punto en el que partamos. Hay viviendas que necesitan de un lavado de cara previo a dar vida a esos espacios. O incluso que están sin amueblar y necesitan de mobiliario para acondicionarlas.

Y también nos podemos encontrar con el extremo contrario. Una vivienda llena de vida, con retratos y adornos decorativos por todos los lados. En estos casos lo primero que hacemos es una despersonalización, eliminando todos los enseres que puedan distraer la atención del comprador.

Y ¿en qué se diferencia el Homestaging de una reforma?

Una reforma es un acometido que realizas en la vivienda para mejorar su estado de forma definitiva. En cambio, con el Homestaging vamos a realizar acciones con carácter provisional con el objetivo de crear esa ambientación que nos permita una mejor venta. Esto no quiere decir que lo que hacemos en Homestaging no pueda quedarse luego en la vivienda. De hecho, cada vez son más los clientes compradores que se quedan con el mobiliario que utilizamos.

Entonces, el objetivo de esta técnica es vender la vivienda, ¿no?

Así es. El fin último de esta herramienta es vender la vivienda en el mejor precio posible y en el menor tiempo. Y para ello esta herramienta es muy eficaz, requiere de una pequeña inversión que luego se recupera siempre con la revalorización de la vivienda.

Nos comentas que la vivienda se revaloriza, ¿y esto cómo se consigue? ¿qué efecto produce el homestaging a la hora de vender la vivienda?

En otras ocasiones hemos comentado que la venta de una vivienda es muy emocional. Cuando un comprador visita una casa, el primer impacto es fundamental; incluso antes cuando está buscando en los portales y ve las fotos, esas fotos son clave para que decida o no ir a ver la vivienda.

En este momento en el que el comprador entra en la casa es donde actúa el Homestaging. Si queremos enamorarle, necesitamos que se imagine viviendo en ella y para eso verla bien amueblada, decorada y con escenas creadas donde visualice por ejemplo una comida en familia,… son características de alto impacto y que ayudan al comprador a decidirse.

Y ¿cuánto puede costar este servicio?

Dependerá del estado actual de la vivienda. Aunque más que de un gasto, debemos hablar de una inversión, ya que el objetivo es reducir tiempos de venta y al final compensa. Hay viviendas por ejemplo que necesitan de muy poca intervención, retirar decoración y crear algún ambiente. Otras como hemos dicho pueden necesitar de una pequeña obra y amueblamiento. Pero por lo general, estamos hablando de entre 1.000 € - 4.000 €. Cifras que se recuperan al conseguirse mejores resultados de venta.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS PAMPLONA

COPE MÁS PAMPLONA

En Directo COPE PAMPLONA

COPE PAMPLONA

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN