tudela
Irache ha impartido talleres de consumo responsable en 35 centros escolares de Navarra
El objetivo de los talleres es acercar a los menores el concepto de consumo desde sus propias
experiencias y ayudarles a reflexionar sobre ellas.
Tudela - Publicado el
3 min lectura
La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha impartido durante el pasado año talleres de consumo responsable en 35 centros escolares de la Comunidad Foral y en los que han participado 1.300 alumnos.
El proyecto se inició hace ya una década en colegios de diversas localidades para iniciar a los menores en su formación sobre consumo. La actividad cuenta con la participación de Fundación la Caixa.
El objetivo de los talleres es acercar a los menores el concepto de consumo desde sus propias experiencias y ayudarles a reflexionar sobre ellas. Ser más conscientes de la sociedad en la que vivimos, de qué es consumir, su significado y sus consecuencias nos posibilita ser más críticos, actuar con más responsabilidad y, en consecuencia, contribuir a una sociedad más justa.
En 28 localidades diferentes
Este último año los talleres han tenido lugar durante los meses de marzo, abril, junio, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero en centros escolares de las siguientes localidades: Murillo El Fruto, Tudela, Villava, Lodosa, Orkoien, Sesma, Dicastillo, Berbinzana, Pamplona, Ablitas, Beire, Funes, Valtierra, Carcastillo, Estella, Larraga, Azagra, Beriain, Monteagudo, Ribaforada, Cabanillas, Los Arcos, Burlada, Sartaguda, Fitero, Sangüesa, Andosilla y Cintruénigo.
A partir de sus experiencias cotidianas
En las actividades ha partido de la experiencia cotidiana de los participantes, los menores en este caso. Los talleres tratan sobre los procesos de fabricación y comercialización de los productos y sobre el papel de los consumidores en el mercado y en el desarrollo social.
Además, en algunos de los talleres, en función de los participantes, se han utilizado presentaciones, material audiovisual o artículos de prensa como instrumentos para contextualizar y motivar a los niños. En general, los alumnos han participado de forma muy activa y la experiencia ha resultado satisfactoria, según las opiniones recabadas entre alumnos y profesorado de los centros.
La actividad trata de concienciar a los consumidores más jóvenes acerca de las repercusiones económicas, sociales y medio ambientales de una decisión de compra de un producto. Al mismo tiempo, se medita sobre la influencia de nuestro entorno y la publicidad en nuestra manera de consumir. Para ello se cuenta con varias dinámicas, cada una adecuada a las edades de los participantes. En los talleres se trata de que sean los propios alumnos los que vayan creando el contenido a través de sus reflexiones. En este sentido, en los talleres han surgido conceptos como responsabilidad, información, sostenibilidad, economía circular o desperdicio de productos, materias y alimentos, sin ser necesariamente nombrados de esta manera.
Niños de diez a doce años, mayoritariamente
La actividad se ha planificado con un enfoque hacia un consumo responsable en sus vertientes ética, ecológica y social. Para ello se han utilizado medios adecuados al receptor de la actividad, niños de una franja de edad comprendida en su mayor parte entre los diez y doce años, estudiantes de segundo ciclo de Educación Primaria, edad en la que comienzan a ser conscientes de los diferentes ámbitos de repercusión que tiene el consumo que efectúan.
En algunos talleres de localidades más pequeñas han participado alumnos de menor edad, de tercero y cuarto de primaria o en algún caso incluso menores, en función de las características de cada centro.
La formación del consumidor como objetivo
Esta actividad se enmarca dentro de uno de los objetivos de Irache: la formación y la educación en un consumo responsable, por medio de diversas actividades, como charlas, jornadas u otras, dirigidas a todo tipo de personas. En este caso, Irache trata de contribuir en la formación como consumidores de los niños, aunque sea de forma incipiente, y comenzar a poner la primera piedra para que en el futuro puedan ser unos ciudadanos críticos y autónomos.