tudela 

Tudela visibilizará el Autismo este sábado en la Plaza de los fueros: "Somos Infinitos"

La campaña resalta la variabilidad existente dentro del espectro del autismo, para concienciar a la ciudadanía de que cada persona autista es única y precisa de unos apoyos especializados e individualizados,

Día del Autismo en Tudela
00:00

Día del Autismo en Tudela

Javier Pérez-Nievas

Tudela - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Día del Autismo Tudela

Día del Autismo Tudela

El Autismo se manifiesta en alteraciones en tres áreas: alteraciones de las relaciones sociales y de la comunicación y el lenguaje y existencia de un patrón de conductas estereotipadas junto a restricción de intereses.

Para mejorar el reconocimiento de los primeros signos de TEA por parte de pediatras, padres y especialistas en intervención temprana, la investigadora Dra. Rebecca Landa, del Kennedy Krieger Institute ha elaborado este vídeo tutorial de 9 minutos sobre los signos de sospecha de TEA a partir de un año de edad. El tutorial se compone de seis clips de vídeo que comparan a niños pequeños que no muestran signos de TEA con niños que muestran signos tempranos de sospecha. En cada vídeo una voz en off explica los comportamientos específicos que presenta el niño, tal como se presentan en la imagen, que son indicativos de TEA o de desarrollo típico. La locución del video ha sido traducida al castellano por el grupo de investigación Infoautismo, de la Universidad de Salamanca con el apoyo económico de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Es un vídeo muy bueno sobre lo sutil pero a la vez lo evidente del TEA en niños/as pequeños.(enlace original https://vimeo.com/90311769 )

Hitos del desarrollo Hitos del desarrollo  ( Link Original )

Las personas con Autismo tienen:

–       “Relativa fortaleza en y preferencia por el procesamiento de la información visual (en contraposición a las dificultades presentes en cuanto al procesamiento auditivo, particularmente del lenguaje).

–       Acentuada atención a los detalles y dificultad en la comprensión de cómo estos detalles encajan juntos (a lo que también se refiere como déficit en la coherencia central, Frith, 1988).

–       Dificultad para combinar e integrar ideas.

–       Dificultad para secuenciar y organizar ideas, materiales y actividades.

–       Dificultades atencionales (algunas personas presentan problemas de distractibilidad, otras tienen dificultad para cambiar el foco de atención eficientemente de una cosa a otra).

–       Problemas con la comunicación que pueden variar dependiendo del nivel evolutivo de la persona, pero que generalmente afectan  al uso social del lenguaje (pragmática) y al uso correcto de las palabras (semántica), a la comprensión y utilización de la comunicación no verbal, e implican una relativa dificultad para comprender y elaborar lenguaje abstracto o sutil, y retrasos en el desarrollo del vocabulario y de la gramática (extracto en Asperger Syndrome/ High Functioning Autism, Mesibov, Shea, y Adams, 2001).

–       Dificultades para comprender el concepto del tiempo. Esto puede implicar la realización de las actividades de manera demasiado rápida, lenta, o incluso problemas en cuanto a la diferenciación del principio, medio o final de una actividad.

–       Tendencia a adherirse a rutinas. En este sentido, pueden tener dificultad en cuanto a la transferencia o generalización de actividades aprendidas en determinada situación de aprendizaje a otros ámbitos, así como dificultades para interrumpir rutinas que puede resultar en disgustos, confusión o ansiedad.

–       Intereses e impulsos muy fuertes a realizar actividades preferidas.

–       Marcadas preferencias y aversiones sensoriales”.

Escucha en directo

En Directo COPE TUDELA

COPE TUDELA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN