Chupa, baranda, curro o menda... las palabras que utilizamos y que tienen un mismo origen: "Abundan"
El catedrático de Lengua y académico de la RAE Manuel Casado pone el énfasis en estas palabras
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
¿Sabías cuántas palabras que utilizas habitualmente provienen caló? En muchas ocasiones, los hablantes no son conscientes de la procedencia de las palabras que utilizan. Es el caso de todos los ejemplos que hoy trae el catedrático de Lenguaje y académico de la RAE Manuel Casado. En esta ocasión, de origen gitano.
“Hay muchas palabras que están emparentadas con el caló, al idioma que utilizan las personas de etnia gitana”. Según Manuel Casado, es una lengua que procede de la India, como los gitanos. “Por eso, la expresión gitano, que procede de egiptano, porque ellos afirmaban que eran oriundos de Egipto, descendientes de los faraones.
Se suele llamar gitanismo a las palabras del idioma español que tienen un origen caló. En España abundan mucho las palabras del caló. “Suelen ser palabras que se utilizan en un registro coloquial común, pero también hay palabras del caló que se utilizan en un registro de lingüístico formal”. En el español "de España abundan estos gitanismos", tal y como apunta Manuel Casado. La palabra “camelar”, que en caló significa “enamorar o querer”. Esto evoluciona en un camelo, que es un engaño.
“¿Quién no ha dicho alguna vez el menda, pronombre personal en primera persona, o el baranda, el jefe?”. Por ejemplo, todo lo relacionado con chorar, chorizo o chorizar también son gitanismos, estas palabras provienen del sánscrito, que también es una lengua indoeuropea.
Manuel Casado apunta otras muchas palabras que se podrían denominar gintanismos, todo lo relacionado con currar, currelar, currelo, curro... o con jamar (comer).
Por último, Manuel Casado indica una frase que se comprende muy bien con muchas palabras procedentes del caló, del idioma de la etnia gitana: “La bofia ha pillado a un gachó mangando la chupa y el parné que llevaba un baranda del Ayuntamiento”. La policía ha detenido a un individuo robando el abrigo y el dinero que llevaba un jefe del Ayuntamiento.
Otros términos que se podrían denominar gitanismos, indica Manuel Casado, son chungo (de mal aspecto), fetén (fenomenal), chachi (estupendo), guripa (soldado), potra (suerte), nasti (nada)...