La ciencia de datos está cambiando el deporte, el baloncesto de la NBA es un ejemplo: "Merecía la pena"
Un análisis de la BIG DATA ha cambiado la estrategia del baloncesto en algo que no parecía tan evidente
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
El mundo del deporte sigue realizando avances y mejoras gracias a la ciencia. El deporte profesional ya no se entiende sin BIG DATA, ciencia de datos, informes, biomecánica y estudios fisiológicos. El "ojímetro" sigue siendo válido, pero cada vez pierde más peso en favor de una ciencia que está cambiándolo todo.
El deporte no ha parado de evolucionar desde su origen. La técnica, la estrategia o la condición física siguen mejorando. De un tiempo a esta parte, la ciencia, que siempre ha estado ahí, ha ido ganando importancia y peso en el deporte profesional y de formación. Un equipo profesional ya no se entiende sin una importante recogida de datos y unas personas que los analicen para mejorar el rendimiento deportivo.
Luka Doncic, en su debut con Los Ángeles Lakers
Joaquín Sevilla, físico de la Universidad Pública de Navarra, ha explicado en COPE Navarra cómo funciona la ciencia de datos, esa famosa BIG DATA. En los micrófonos azules ha contado cómo es la recogida y algunas de las evoluciones, pero además, ha puesto un ejemplo muy claro de cómo la ciencia de datos ha cambiado de un deporte como el baloncesto de la NBA.
EJEMPLO DE LA NBA
El baloncesto lleva años con una evolución muy importante. La estrategia, la velocidad del juego, la altura de los jugadores, los saltos que realizan o la técnica de pase y lanzamiento. Además, el físico que tiene ahora es con muchos más músculos que el de hace unos años.
Joaquín Sevilla ha contado en COPE una curiosa investigación que ha desvelado que compensa lanzar de tres, pese a que se fallan más lanzamientos. Unos estudios estadísticos de valor demostraron que merece la pena el riesgo de lanzar de larga distancia.
Se trata de una elaboración de un modelo estratégico que afirma que la táctica de tirar desde fuera te acerca a poder anotar más puntos que buscar anotar debajo del aro. Ese es uno de los motivos por el que en el baloncesto actual se lance mucho más de tres puntos, los triples están a la orden del día.
El estudio muestra que hay más riesgo, que se falla más, pero que merece la pena, ya que el premio es mayor. Evidentemente, hay dos factores que influyen en este cambio de estrategia. Lo primero, el gran nivel de los lanzadores actuales que no necesitan ni acercarse a la línea de triples para anotar. En segundo lugar, que para anotar debajo del aro hay que llevar el balón hasta ahí, con las posibles pérdidas de balón o de pase y que es más fácil de defender en la pintura.
CIENCIA DE DATOS
Un vídeo sobre la NBA explica cómo la recogida de datos y el análisis puede cambiar un deporte como el baloncesto.