Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia: “No hace falta ser una Marie Curie para dedicarse”

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia

Esther García Zúñiga

Pamplona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Por eso, el Museo de Ciencias Universidad de Navarra, junto con la Clínica Universidad de Navarra, Cima, UCC+I, Facultad de Ciencias, el grupo Women for Science and Technology de la Universidad de Navarra, han organizado este martes una jornada en Civivox Iturrama de la capital Navarra para acercar a la ciudadanía, de una manera divulgativa, las fases de la investigación biomédica desde que comienza en un laboratorio hasta que llega a la cama del paciente. 

La jornada, que será a las 19 horas, tiene por título "La noche de las investigadoras: del laboratorio al paciente". Se trata de dos mesas redondas, distintas protagonistas del ámbito de la investigación, la asistencia y el mundo farmacéutico, dialogarán sobre el papel que juega cada una de ellas y cómo desde su trabajo se impacta en la sociedad.

Una de las protagonistas será Marta Montes, investigadora del CIMA. En estos momentos , tal y como ha contado en Cope Navarra, investiga sobre el ARN. “Mi grupo y yo, del CIMA de la Universidad de Navarra, lo que estamos estudiando es el ARN, que era una molécula desconocida hasta la vacuna del covid. La vacuna en sí es el ARN mensajero del virus, que al vacunarte potencia genera anticuerpos. Pues, más o menos en nuestro laboratorio estamos investigando esta molécula, el ARN, en procesos de cáncer; cómo está regulada en cáncer y en envejecimiento. Y así poder descubrir nuevas terapias o marcadores que permitan predecir una enfermedad”, ha explicado.

Montes ha reconocido que este tipo de jornadas, como la que se va a celebrar hoy, vienen muy bien para “acercar la ciencia a la sociedad”. Y también contribuyen a que más mujeres decidan dedicarse a la Ciencia.

Y es que aunque cada vez hay más mujeres, aún queda camino por recorrer. “Sí que es verdad y, como pasa en otros lugares, es que conforme llegas a puestos de liderazgo hay muchos más hombres que mujeres. Pero, esto está claramente invirtiéndose y aquí tenemos un ejemplo clarísimo. Ya que delos que nos han nombrado ahora investigadores jóvenes que somos emergentes,somos más mujeres que hombres”,ha expuesto.

En los micrófonos azules ha reconocido que el ámbito científico y de la investigación es “muy competitivo porque hay pocos recursos”. Y además, ha insistido en que hay incertidumbre porque puedes “empezar un proyecto y que se quede sin recursos”.

A pesar de ello es optimista (los recursos en su proyecto se han multiplicado) y dice que “compensa”. Por eso, hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, manda un mensaje claro: “No hace ser una Marie Curie para dedicarse a la Ciencia”.