Este es el mayor problema que afrontan los talleres de coche: "No hay, es una queja"

Desde los talleres manifiestan que "va a ser problema a largo plazo"

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

La realidad del sector del automóvil está incrementando la necesidad y la importancia de los talleres de reparación de vehículos, que siempre han sido clave. COPE Navarra aborda con José Javier Iso en el "Programa del Motor".

Los talleres muestra su preocupación por la situación y afirman que "va a ser problema a largo plazo". Junto a JJ Iso participan Luis Ursúa, gerente de la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos, y a Nieves Mendizabal, de Talleres Mendizabal.

Señalan que el principal problema que tienen por delante es "la mano de obre, ese es el principal problema". Reconocen que no logran se atractivos "por mucho que lo hemos intentado, tenemos un par de escuelas que estamos intentando, chavales, que no tienen ningún tipo de formación para podernos poner en el mercado".

Afirman que "es el gran problema que tenemos en este momento, la falta de mano de obra. Eso encarece muchas. Va a ser problema a largo plazo".

ASÍ ES EL TRABAJO EN UN TALLER MECÁNICO

Si le preguntamos a la IA cómo es el trabajo en un taller dice lo siguiente:

Trabajo en un taller de coches: Un mundo de precisión y pasión

1. Dinámica y variedad diaria

En un taller de coches, cada día es único. Los mecánicos enfrentan desafíos técnicos diversos: desde reparaciones rutinarias como cambios de aceite hasta diagnósticos complejos de sistemas electrónicos. La variedad de vehículos —clásicos, modernos, eléctricos o deportivos— exige adaptabilidad y conocimiento actualizado.

2. Equipo y especialización

El trabajo en equipo es esencial. Un taller funciona como una orquesta: hay mecánicos especializados en motores, otros en suspensión o electrónica, y técnicos que analizan datos con software diagnóstico. La colaboración asegura eficiencia y soluciones integrales para cada problema.

3. Tecnología al servicio de la precisión

Herramientas digitales como escáneres OBD-II o software de diagnóstico permiten identificar fallas con rapidez. Equipos de elevación hidráulicos, bancos de prueba de frenos y equipos de medición láser garantizan reparaciones exactas, minimizando errores humanos.

4. Seguridad como prioridad

El taller es un entorno exigente en seguridad. Los profesionales usan equipos de protección individual (guantes, gafas), siguen protocolos para manipular fluidos tóxicos y trabajan en áreas bien ventiladas. La prevención de accidentes es clave para proteger tanto al personal como a los clientes.

5. Comunicación con el cliente

Explicar problemas técnicos de forma clara es parte del trabajo. Los mecánicos deben traducir términos complejos a un lenguaje accesible, ofreciendo opciones de reparación y costos transparentes. La confianza se construye con honestidad y profesionalismo.

6. Sostenibilidad en acción

Los talleres modernos priorizan la reciclabilidad. Componentes como baterías, filtros o neumáticos se gestionan bajo normativas ecológicas. Algunos incluso promueven reparaciones de piezas en lugar de sustituirlas, reduciendo residuos y costos para el cliente.

7. Satisfacción del trabajo bien hecho

Reparar un vehículo que llega con fallas graves y devolverlo funcionando óptimamente genera una gran satisfacción. Escuchar el motor arrancar suavemente o ver al cliente sonreír al recoger su coche refuerza la pasión por este oficio.

8. Aprendizaje continuo

La industria automotriz evoluciona rápidamente. Los talleres invierten en formación para dominar tecnologías emergentes, como sistemas de conducción autónoma o vehículos eléctricos. Mantenerse actualizado no es opcional: es la clave para seguir siendo relevantes en el mercado.

Este entorno combina ingenio técnico, innovación y servicio, convirtiendo cada reparación en una experiencia de confianza y eficiencia para los conductores.