Navarra celebra el Día del Libro: "Más de treinta actividades y un homenaje a María Moliner"
Diecisiete librerías sacan los libros a la calle en Pamplona, con un descuento del 10%

Imagen del Bibliobús (autobús - biblioteca). EStella.
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
Este miércoles, 23 de abril, las bibliotecas públicas de Navarra se preparan para celebrar una de las jornadas más importantes para los amantes de la lectura: el Día del Libro. Con más de treinta actividades diseñadas para todos los públicos, la red de bibliotecas de Navarra se llena de vida, cultura y entusiasmo en honor a la lectura, los autores y la industria editorial.
Una celebración que une tradición y diversidad
El Día del Libro, establecido en 1995 por la UNESCO, conmemora la fecha de nacimiento o fallecimiento de grandes escritores como Cervantes, Shakespeare, Vladimir Nabokov y Josep Pla. La jornada busca fomentar la pasión por la lectura, reconocer la figura de los autores y fortalecer la industria editorial en cada país. En Navarra, esta celebración se vive con intensidad, reflejada en una variedad de actividades pensadas para todos los gustos y edades.
Más de treinta actividades para todos los públicos
Las bibliotecas navarras han organizado un amplio programa de actividades para conmemorar esta fecha especial. Entre ellas, destacan encuentros con autores navarros, presentaciones de libros, mesas redondas y exposiciones que invitan a reflexionar sobre la literatura y su impacto en la sociedad. Además, se han preparado campañas de lectura en euskera, maratones de cuentos y sesiones de narración oral para los más pequeños y sus familias.
Para los amantes de las experiencias participativas, se han organizado bibliotecas humanas, talleres infantiles y familiares, y la entrega del 'primer libro' a los bebés nacidos en la localidad, promoviendo desde temprana edad el amor por la lectura. También hay mercadillos solidarios de libros y actividades lúdicas como los scape room, que combinan diversión y cultura en un entorno educativo.
Un cartel conmemorativo en homenaje a María Moliner
Cada año, con motivo del Día del Libro, se edita un cartel conmemorativo que se distribuye entre las 100 bibliotecas de la red pública de Navarra. En esta ocasión, el cartel rinde homenaje a María Moliner, una figura fundamental en la lexicografía y la biblioteconomía española, en el 125 aniversario de su nacimiento.
María Moliner fue una destacada bibliotecaria, lexicógrafa y autora del famoso Diccionario de uso del español. Además, fue impulsora de las Misiones Pedagógicas, un proyecto que llevó bibliotecas y cultura a muchos pueblos rurales de España en los años 30, aunque quedó truncado por la Guerra Civil. Su legado sigue vivo, y su frase más emblemática, "Cualquier libro, en cualquier lugar, para cualquier persona", refleja su compromiso con la democratización del conocimiento.
El cartel, diseñado por el estudio Welldone Estrategias De Comunicacion SL, reproduce esta frase y está impreso en castellano y euskera, simbolizando la diversidad cultural de Navarra y su compromiso con la lectura en ambos idiomas.
FERIA DEL LIBRO EN PAMPLONA
El Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con la Asociación de Librerías de Navarra Diego de Haro, celebra este miércoles el Día Internacional del Libro con la tradicional feria en la confluencia de Carlos III y la avenida de Roncesvalles.
Los libros se acercan a la ciudadanía con un 10% de descuento, que también se aplica en los establecimientos habituales, y la posibilidad de adquirir una rosa, al precio simbólico de 1,5 euros, con fin benéfico: Cruz Roja Navarra será la entidad social que este año recibirá un lote de libros por el importe de la venta de flores, previsto en 2.210 euros.
La feria permanecerá abierta en horario ininterrumpido desde las 10 hasta las 21 horas y 17 librerías ofrecerán sus libros en los puestos. Está prevista la presencia de 27 autores locales, que dedicarán sus obras. Como novedad, este año todas las personas que adquieran un libro participarán en el sorteo de 100 ejemplares de la publicación 'Comercio Centenarios de Pamplona', de Carlos Albillo Torres, editada por el Ayuntamiento de Pamplona.
FIRMA DE LIBROS
En la feria colabora la Asociación de Escritores de Navarra - Nafar Idazleen Elkartea (ANE-NIE) y la Asociación de Editores Independientes de Navarra - Nafar Editore Independienteen Elkartea (Editargi), con veintisiete creadores locales que firmarán sus libros a las personas que lo deseen. Las firmas se realizan por franjas horarias, a partir de las 11 de mañana y hasta las 20 horas.
Por la mañana, de 11 a 12.30, firmarán obras Daniel Ferro Montiu, Miguel Izu e Idoia Saralegui San Sebastián; y de 12.30 a 14 horas, María Jesús Castillejo Samitier, Fátima Frutos y Nerea Aguado Alonso. Por la tarde, de 17 a 18.30, estarán presentes en la feria Begoña Pro Uriarte, Carlos Erice Azanza y Laura Azcona; de 18.30 a 19.30, César Oroz, Mikel Bueno y Elorri Arcocha, Maite Sota y Eneko Olza; de 18.30 a 20 horas, Ana Rosa Saleme Ortiz, Josemi Albizu Gabari, Ester Ortiz Gironés e Ignacio Lloret; y de 19.30 a 20.30 horas, Juan Echenique, Eduardo Martínez Lacabe e Imanol Satrústegi.