Primera reunión de la Mesa de Habitabilidad de Navarra: "Viviendas dignas y asequibles"

Participan en ella el Gobierno de Navarra, colegios profesionales, como los de arquitectos o aparejadores, y colectivos sociales para redactar un nuevo Decreto Foral.

Viviendas en Pamplona
00:00
COPE Pamplona

Elga Molína, directora general de Vivienda, e Idoia Oneca, de la Red de lucha contra la Pobreza, en COPE Navarra

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

El Gobierno de Navarra ha iniciado el proceso para la actualización del proyecto de Decreto Foral que regulará las condiciones mínimas de habitabilidad. El primer paso, este miércoles, ha sido la constitución de la Mesa de Habitabilidad, constituida por representantes de entidades públicas y privadas, asociaciones y colegios oficiales.

La exigencia de condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas deriva del derecho de la ciudadanía a disfrutar de una vivienda digna, y tal derecho es independiente de la forma de tenencia y acceso a la vivienda, que debe reunir unas condiciones mínimas para ser ocupada como alojamiento habitual de una persona, según ha afirmado el Gobierno foral en un comunicado.

En COPE Pamplona, ha estado la directora general de Vivienda del Gobierno de Navarra, Elga Molina, que ha desgranado los objetivos de este Mesa así como del futuro Decreto. "Creemos que es fundamental revisar la normativa actual, que es de 2004, porque la realidad social y económica de Navarra ha superado la regulación que ha quedado obsoleta, por lo que es hora de escuchar a todo el sector que demanda revisar la normativa" ha dicho. 

La nueva Mesa de Habitabilidad, cuyo trabajo permitirá dotar a la Comunidad Foral de una norma adaptada a la legislación nacional y a las necesidades y requerimientos de la sociedad navarra la forman la directora general de Vivienda del Gobierno de Navarra, Elga Molina, las ORVES de Pamplona y Burlada, el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior, el Colegio Oficial de Aparejadores, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, Nasuvinsa, los arquitectos Raúl Montero, Efrén Munárriz, y Sara Velázquez, la trabajadora social Elena Chavarri, el Instituto Navarro para la Igualdad, Gu Pirinioa – Somos Pirineo, el Colectivo Urbanas, la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, la Fundación ADSIS, la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, la Asociación Navarra de Familias Numerosas, CERMIN, el Instituto Español de Baubiologie, la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.  .

La primera sesión ha servido como apertura del proceso para la actualización del Decreto Foral de Habitabilidad. En ella, personal de la Dirección General de Vivienda ha puesto en contexto a las personas asistentes sobre la legislación vigente y el documento base sobre el que se va a trabajar en dicha actualización, y se ha explicado la secuencia, el contenido y la metodología que se llevará a cabo durante el proceso participativo de elaboración del nuevo Decreto Foral.

LA RED CONTRA LA POBREZA REIVINDICA EL DERECHO A LA VIVIENDA

Por los micrófonos de COPE Pamplona ha pasado también Idoia Oneca, de la junta directiva de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza, que ha afirmado que "el contexto actual es tan complejo que es importante trabajar en conjunto con la administración para dar ideas. Nuestra mayor reivindicación es que tiene que haber un mayor parque de vivienda pública porque es un tema que afecta a todos los colectivos y perfiles". 

Con carácter previo a la elaboración del Decreto Foral, el Gobierno de Navarra promoverá una consulta pública para recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones más representativas, que estén potencialmente afectadas por la futura norma. En esta consulta, cuyo plazo de participación arrancará el 3 de abril y finalizará el día 28 del mismo mes, se tratarán cuestiones acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias. Una vez finalice la fase de propuestas, se elaborará un informe de resultados disponible para su consulta.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN