Un colegio de Vitoria saca "tarjeta verde" al deporte escolar: "La educación no acaba con las clases"
En COPE charlamos con responsables y familias del centro Presentación de María sobre cómo frenar la falta de respeto en los partidos de los menores. También con una árbitra que advierte, "no somos el enemigo"
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Las faltas de respeto en el deporte escolar son recurrentes en las competiciones que tienen lugar los fines de semana. Lo practican niños y niñas de 6 a 16 años más allá del fútbol y del baloncesto, y hay entidades deportivas e instituciones empeñadas en poner freno a esas salidas de tono. “No somos el enemigo. Necesitamos valor y respeto", señala en COPE Sandra, árbitra de los partidos que tienen lugar en el colegio Presentación de María.
Precisamente los ataques verbales que reciben los árbitros, en muchos casos menores, son los que llevaran a la Diputación de Álava a lanzar hace un año El insultar se va a acabar, una campaña pionera que el próximo curso estrenará medidas fiscales para comprometer más a los clubes.
tarjeta verde
El balance es "muy positivo" y sus iniciativas engarzan a la perfección con las del colegio Presentación de María de Vitoria. El centro, de hecho, ha sido fuente de inspiración, ya que lleva una década trabajando a favor del juego limpio con iniciativas tan singulares como la “tarjeta verde” o el “contrato deportivo” con los niños y sus familias.
Juego Limpio
Mikel, coordinador deportivo del colegio, explica que todo comenzó tras una reflexión: "la educación no acaba a las 5 de la tarde con las clases". De ahí nace su programa Juego limpio, que involucra a entrenadores, familias y jugadores.
"hay presión"
Detrás de la iniciativa están también las conductas inapropiadas que crecían en las competiciones. Sandra admite que hay “presión” y no sólo desde la grada, “también desde el banquillo rival”. "Sin nosotros no hay partido, y nuestro papel no es solo sentenciar, sino también educar”.
contrato como el de sus ídolos
Una de las claves de partida es firmar un "compromiso" con los jugadores y las familias para asegurar que se valoren más la deportividad y el compañerismo que el simple hecho de ganar.
"Es como el contrato de sus ídolos", detalla Patricia, entrenadora del colegio Presentación de María, quien también celebra las bondades de la "txartela verdea" por un gesto deportivo, "como reconocer una falta o ayudar" a quien ha caído.
El equipo visitante, que también es obsequiado con una pulsera que lleva el lema "juego limpio", queda "impactado" cuando alguno de sus jugadores o entrenador recibe la tarjeta verde.
Pulsera para el rival
"Hay que dar ejemplo a nuestros hijos"
Inma tiene dos hijos que practican deporte escolar desde hace años y da fe de que la campaña del cole y la foral ayudan a las familias a ser "más conscientes" de su comportamiento. Incluso ahora median para calmar la tensión en los partidos, para que quien tenga una conducta inadecuada deponga su actitud.
“A veces las situaciones son complicadas y se desatan emociones. Pero el ejemplo que damos a nuestros hijos es fundamental".
El colegio Presentación de María ha hecho equipo dentro y fuera del campo con una filosofía clara: "No educamos a pequeños deportistas, sino a niños y niñas que hacen deporte".