Medio siglo de la Historia de España en pegatinas

El vitoriano Fernando Iñigo atesora más de 70.000 adhesivos desde la muerte de Franco hasta la actualidad

Fernando Iñigo muestra alguna de sus pegatinas
00:00

Una colección por descubrir

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

Libros, películas, testimonios, objetos... La historia se puede contar de muchas maneras. Lo que no resulta frecuente es hacerlo a través de esos pequeños adhesivos que llevan impreso un texto o una imagen: las pegatinas. Con ellas, se puede recorrer los últimos 50 años de la historia de España, desde la muerte de Franco y la llegada de la democracia hasta la actualidad.

Lo sabe bien Fernando Iñigo Aristu, un coleccionista gasteiztarra que ha dedicado su vida a recopilar pegatinas, especialmente aquellas de carácter político y social, que ofrecen una visión única de ese período histórico. Aunque no sabe con exactitud cuántas posee, su último recuento supera las 70.000.

Un medio de comunicación rápido y efectivo

Asomarse a esta colección es viajar en el tiempo. Las pegatinas, fruto de su momento, transmitieron ideas políticas y posicionamientos sociales de manera sencilla, rápida y barata. Desde mensajes electorales hasta lemas del feminismo o el ecologismo, este medio vivió un auténtico auge en las décadas posteriores a la Transición.

Las pegatinas de la Transición son de las más apreciadas

Las pegatinas de la Transición son de las más apreciadas

Fernando recuerda cómo empezó su afición: “Empecé en cuanto murió Franco. De hecho, la primera pegatina que conseguí salió dos días después, sobre la proclamación de Juan Carlos I como Rey. A partir de ahí, salieron miles”. En los primeros años de la democracia, la pegatina se convirtió en un medio muy económico y de gran impacto para comunicar ideas. Fernando comenzó despegándolas de carpetas y cuadernos escolares, y en 1982 ya había reunido 5.000.

Las más complicadas de conseguir, las de eta

Fernando siempre ha priorizado las pegatinas de contenido político y social, descartando las comerciales. Entre sus temas de mayor interés está el de ETA y la violencia, un apartado que considera clave para entender la historia reciente de España. “Tenía que ir a pueblos perdidos para conseguirlas, lo que implicaba jugarse el tipo”, relata. También viajó a Madrid, al Valle de los Caídos durante los aniversarios de Franco, y a Villalar por los comuneros: “Había que ir a las fuentes”.

Entre los adhesivos más difíciles de obtener estaban los de extrema derecha. “No se vendían en la calle al público y se pagaban a precio de oro. En los años 80, una podía costar 10 pesetas”.

Más pegatinas de la colección

Más pegatinas de la colección

Una ventana a los movimientos sociales

Una de las pegatinas más icónicas en Euskadi es la del movimiento antinuclear: un sol sonriente con la frase “Nucleares no, gracias”. Fernando las tiene de todos los tamaños y en varios idiomas. También conserva muchas vinculadas al feminismo, el ecologismo y otros movimientos sociales.

Una de las pegatinas más icónicas

Una de las pegatinas más icónicas

En 2021, Fernando realizó una exposición en el Memorial de Víctimas del Terrorismo sobre pegatinas relacionadas con el odio, que abarcaban desde ETA hasta otros grupos violentos. Actualmente, esta muestra se encuentra en la Universidad Complutense de Madrid y estará abierta hasta el 14 de febrero. “Es una forma de explicar a la juventud lo que pasó con esos grupos violentos”, señala.

una colección monumental

El refrán dice que “el saber no ocupa lugar”, pero en este caso, sí. La colección de Fernando llena un armario completo con 30 blocs y otras 30.000 pegatinas más están en cajas sin clasificar. Aunque ha recibido ofertas de compra, reconoce que solo ha vendido algunas para reinvertir en su colección. “Las anteriores a 1982 son las más caras y las de la Transición las más valoradas”.

Fernando espera jubilarse pronto para dedicar tiempo a clasificar su colección y seguir explorando este peculiar formato, que guarda en pequeño las huellas de una gran historia.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VITORIA

COPE MÁS VITORIA

En Directo COPE VITORIA

COPE VITORIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN