Pradales deshace otro recorte sanitario al reabrir las Urgencias del Hospital Santiago de Vitoria desde abril

El lehendakari anuncia que habrá un incremento sustancial de profesionales para volver a atender de manera general desde el 1 de abril, un servicio que ahora recaía en exclusiva en Txagorritxu

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Las Urgencias generales del Hospital Santiago de Vitoria volverán a atender de forma general desde el 1 de abril. Esta medida pone fin a tres años de cierre parcial de los servicios de emergencias en el centro sanitario, que desde 2022 se han concentrado en el Hospital de Txagorritxu. 

dos consultas las 24 horas

El anuncio lo ha realizado el lehendakari Imanol Pradales durante una visita al centro de salud de San Martín en Vitoria, donde también se ha restablecido el Punto de Atención Continuada (PAC) para fines de semana y festivos desde el inicio de febrero. De esta forma, su Gobierno revierte los dos principales recortes sanitarios llevados a cabo por el anterior Ejecutivo de Urkullu.

Desde que se produjo la reducción de los servicios de urgencias en el Hospital Santiago, únicamente se han mantenido algunos servicios limitados, como la atención oftalmológica y los traslados derivados por ambulancia desde el 112. 

protestas

Los pacientes con otras patologías urgentes han tenido que ser derivados al Hospital de Txagorritxu, lo que generó una serie de protestas por parte de la ciudadanía, los sindicatos, los profesionales sanitarios y los partidos políticos de la oposición.

Jon Rodriguez Bilbao

Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno vasco

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha explicado que todavía se está ultimando el refuerzo de profesionales para las Urgencias del Hospital Santiago, aunque ha adelantado que se establecerán “al menos dos consultas” que estarán abiertas las 24 horas del día.

Al ser preguntado sobre si esta corrección supone enmendar la política de su predecesora, Gotzone Sagardui, el actual titular de Salud ha señalado: “tomamos decisiones en función de los datos que vamos viendo”.

hay dinero, faltan médicos

Martínez también se ha referido a las acciones y actuaciones que se están llevando a cabo para mejorar la atención y los servicios de Osakidetza. "Sabemos qué queremos hacer y cómo. Tenemos presupuestos, pero faltan médicos", ha advertido el consejero, quien ha recordado que ha trasladado propuestas concretas al Ministerio de Sanidad para paliar esta carencia. Entre ellas, retrasar la jubilación voluntaria a los 72 años.

Sobre la Mesa del Pacto de Salud, en la que participan una treintena de agentes entre asociaciones de pacientes, colegios profesionales, sindicatos, excepto ELA y ESK, y partidos políticos y que ya ha celebrado su quinta reunión, el lehendakari ha defendido su "enorme valor" a la espera de que alcance un gran acuerdo en marzo, según estimó el propio Pradales. 

Temas relacionados