El peor de los peores

El Deportivo Alavés es el equipo que menos suma en los enfrentamientos entre los implicados en el descenso. La salvación más cara de los últimos años incluye un calendario de enfrentamientos directos que podría resolverse en el último minuto de la última jornada.

D.A..

El Alavés está obligado a sumar en las dos próximas jornadas

Roberto Arrillaga Aragón

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

El Deportivo Alavés sigue sumido en una crisis de resultados que le ha llevado a ocupar por segunda jornada consecutiva la zona de descenso. La derrota ante el Getafe evidenció de nuevo los problemas del equipo en ataque y su fragilidad defensiva. El penalti de Abqar frente al Getafe le privó de sumar frente a otro rival directo. Y es que este resultado se ha convertido en una desazonadora tendencia: la debilidad albiazul ante los rivales directos por la permanencia.

En lo que va de temporada, el conjunto vitoriano solo ha logrado sumar cinco puntos de veintiuno posibles, un balance que lo convierte en el peor de los implicados en la zona baja. Su única victoria fue en septiembre contra Las Palmas (2-0). Desde entonces, solo ha podido rescatar dos empates, frente al Leganés (1-1) y el Valencia (2-2).

Las derrotas ante el Espanyol (3-2), el Valladolid (2-3) y el reciente tropiezo contra el Getafe (0-1) han complicado aún más la situación del Alavés, que cumple dos semanas en puestos de descenso. Ahora, los dos próximos encuentros ante Leganés y Espanyol se antojan cruciales. Perder estos duelos podría dejar al equipo de Eduardo Coudet con un pie en Segunda División.

Los peores resultados

El Alavés es el equipo que peores resultados ha conseguido en los enfrentamientos directos entre los seis últimos clasificados. Mientras que el Getafe lidera esta clasificación con 17 puntos, equipos como Las Palmas (9), Espanyol (8), Leganés (8) y Valencia (7) han sabido competir mejor en estos choques clave.

Con la competición bastante avanzada, los albiazules tienen por delante cinco enfrentamientos directos ante los equipos inmersos en la pelea por evitar el descenso. La primera de estas finales tendrá lugar este sábado ante el Leganés, un partido que se antoja decisivo para los de Eduardo Coudet, quienes han sumado solo siete de los últimos 24 puntos posibles.

El calendario también juega

En la vigesimoquinta jornada, el Alavés recibirá en Mendizorroza al Espanyol en otro duelo de alto voltaje. Con tan solo dos puntos de diferencia, a falta de una jornada por jugar antes del partido, el choque se presenta como una gran oportunidad para dejar tocado a un rival directo. A cualquiera.

Después, el Alavés también tendrá que visitar a Las Palmas en la jornada 28, recibir al Valencia en la 36 y cerrar su calendario ante el Valladolid en la penúltima fecha del campeonato. 

Pero el equipo albiazul no es el único que encara un final de liga de máxima tensión. De aquí al final de temporada, habrá una docena de duelos directos entre los seis últimos clasificados. Entre ellos, destacan el Valladolid-Las Palmas en la jornada 26, el enfrentamiento entre el Valencia y el Espanyol en la 33 o el Leganés-Espanyol en la 35.

Última jornada de infarto

En la última jornada, los choques entre Valladolid y Leganés, así como el Espanyol-Las Palmas, podrían ser definitivos para resolver las plazas de descenso. En este contexto, el Alavés recibe a Osasuna después de haber jugado en Valladolid. Lo ideal, no llegar a esas tres últimas jornadas dependiendo de resultados de terceros o, mejor aún, hacerlo fuera de cualquier cábala por el descenso. Ambas opciones obligan al equipo de Coudet a reaccionar y sumar puntos en sus próximos encuentros con Leganés (en el que el Alavés fletará autobuses gratuitos) y Espanyol, que todavía no ha ganado a domicilio, para evitar complicaciones mayores y asegurar su permanencia en la máxima categoría del fútbol español.

Temas relacionados