Para su madre de San Sebastián este plato tiene un nombre y al revelarlo crea un debate: "¿Cómo lo llamáis?"

Javier compartió en TikTok un vídeo en el que confiesa que tiene problemas con sus amigos a la hora de señalar que tiene para comer una receta habitual en todas las casas españolas

El plato de comida de la discordia

TikTok: @mongueritos

El plato de comida de la discordia

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El debate sobre las diferentes formas de llamar a los alimentos más comunes de la gastronomía española ha sido un tema recurrente en muchas conversaciones, pero lo que Javier compartió en un vídeo en TikTok ha puesto de manifiesto cómo incluso las recetas más sencillas pueden generar discrepancias y desencadenar curiosos debates lingüísticos. En este caso, el epicentro de la controversia no son los ingredientes ni la receta en sí, sino la diferencia en el nombre de un plato que forma parte de muchas mesas en todo el país: las vainas o las judías verdes.

En el vídeo de TikTok, Javier relata su particular "duda existencial", una situación que le ocurre de forma frecuente cuando menciona el plato a sus amigos. Para él y su familia, originarios de San Sebastián, el nombre de la receta es claro y rotundo: "vainas". Pero cuando lo menciona a su círculo de amigos, estos se quedan perplejos, desconcertados, y suelen responder: "¿Vainas? ¿Eso qué es?". Un momento de confusión que se resuelve rápidamente, según Javier, cuando busca la imagen en Google y los amigos se dan cuenta de que, en realidad, se están refiriendo a las famosas judías verdes.

El vídeo ha causado sensación en redes sociales y ha dado lugar a una lluvia de comentarios en los que la pregunta principal es: "¿Cómo lo llamáis vosotros?" Y es que, como ya sabemos, España es un país caracterizado por su rica diversidad lingüística, y el nombre de un mismo alimento puede variar dependiendo de la región, el acento o incluso de las costumbres familiares.

Comida casera recién hecha con albóndigas fritas, judías verdes y patatas hervidas servidas en un plato con una sartén de fondo en la mesa de la cocina

Alamy Stock Photo

Comida casera recién hecha con albóndigas fritas, judías verdes y patatas hervidas servidas en un plato con una sartén de fondo en la mesa de la cocina

La diferencia entre vainas y judías verdes refleja una de esas divergencias regionales tan comunes en España. Mientras que en algunas zonas del norte del país, como en San Sebastián, el término "vaina" es el más habitual, en otras áreas, especialmente en el centro y sur de España, el nombre aceptado y popular es "judías verdes". Aunque la receta es la misma: unas tiernas judías verdes cocidas, acompañadas de patatas y, a veces, con un toque de aceite de oliva o cebolla, el nombre cambia y genera cierta confusión.

Pero, ¿por qué ocurre esto?

La respuesta radica, en gran medida, en la influencia de los dialectos regionales y las tradiciones familiares. El uso de "vaina" puede estar relacionado con el modo en que las comunidades vascas han utilizado históricamente la palabra para describir este tipo de legumbre, probablemente influenciado por el término en euskera, donde se puede hacer referencia a la vaina de la judía, aunque no necesariamente en el mismo contexto culinario. En cambio, en otras regiones de España, como en Andalucía o Castilla-La Mancha, la denominación "judías verdes" tiene un uso mucho más extendido.

Además, el debate también pone de manifiesto un fenómeno curioso: las costumbres familiares tienen un peso muy importante a la hora de establecer el nombre de los platos en una casa. Como menciona Javier en su vídeo, en su familia siempre han comido "vainas", pero fuera de su hogar, en la esfera social de sus amigos, las "vainas" parecen ser algo completamente ajeno, algo que provoca sorpresa.

La viralidad del vídeo de Javier no solo ha servido para crear una discusión sobre cómo llamamos a este plato, sino que también ha puesto en evidencia el poder de las redes sociales para generar conversaciones, reflexiones e incluso confrontaciones sobre cuestiones aparentemente triviales, pero que en el fondo tocan una fibra de identidad cultural y regional.

Rollos de pavo servidos con judías verdes al vapor, zanahorias y calabacines, complementados con un plato de hummus.

Alamy Stock Photo

Rollos de pavo servidos con judías verdes al vapor, zanahorias y calabacines, complementados con un plato de hummus.

En el caso de Javier, la anécdota se ha convertido en un verdadero fenómeno, ya que muchos usuarios en TikTok han comenzado a compartir cómo se refieren ellos al plato de las vainas o judías verdes. Algunos coinciden con Javier y defienden el uso de "vainas", mientras que otros jocosamente señalan que "judías verdes" es el nombre correcto. Este tipo de interacciones permite conocer no solo las distintas formas de nombrar los alimentos, sino también las historias y experiencias que cada individuo tiene con la comida, los recuerdos familiares y las tradiciones locales.

El debate

A pesar de que para muchas personas este debate pueda parecer trivial, lo cierto es que refleja algo mucho más profundo: nuestra relación con la lengua y la gastronomía. En un país tan diverso como España, la forma en que llamamos a un plato no solo es un tema de nomenclatura, sino también de pertenencia y de cultura. La comida, al fin y al cabo, es una de las formas más cercanas a la identidad de cada persona, y los nombres de los platos, como "vainas" o "judías verdes", nos permiten conectar con nuestra historia personal, nuestra región o incluso con nuestra familia.

En resumen, ¿cómo lo llamáis vosotros? ¿Vainas o judías verdes? La respuesta no solo depende de la geografía o de las costumbres locales, sino también de las influencias familiares, y eso es lo que hace que cada uno de nosotros tenga su propia versión de este debate culinario. Y como hemos visto en el vídeo de Javier, aunque a veces pueda haber confusión, lo importante es disfrutar de estos platos que, al final, son lo que nos unen y nos recuerdan a la casa, a la familia y a la tradición.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN